Alerta por“virus del caballo”: Puede transmitirse a humanos

Se registraron casos en 2 provincias y El SENASA dictó medidas extraordinarias para evitar que la enfermedad se propague.

La aparición de casos del “virus del caballo” puso en alerta a las autoridades sanitarias ya que puede transmitirse a humanos. Por eso el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dictó este lunes 27 de noviembre una serie de medidas sanitarias “inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención” ante los brotes de Encefalomielitis Equinas (EE) que se confirmaron en las provincias de Corrientes y de Santa Fe.

La misma, entre otras medidas, establece la prohibición de movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se diagnosticó la enfermedad, al resto del país.

Además, la normativa establece que los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso, que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste aplicada al menos 15 días antes del movimiento.

Asimismo, informó que se encuentra coordinando con las cámaras de productos veterinarios y laboratorios productores para generar la mayor disponibilidad de vacunas en el menor tiempo posible.

Desde el organismo recordaron además algunas características de esta enfermedad que en general está en las aves y que es transmitida por mosquitos a los equinos, y eventualmente también puede afectar a seres humanos.

Un aspecto importante es que no es un mal común en el país: dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela, que “son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Este (EEE) en 1988”, graficó el Senasa.

El riesgo de dispersión de esta enfermedad es grande porque la tasa de letalidad (el porcentaje de equinos muertos sobre los que se enferman) puede llegar al 90% para EEE y entre 20 a 30% para EEO, mientras que el resto de los animales afectados puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos.

Comentários no Facebook