Argentina | Estadistica: El 30% de los muertos en moto estaba alcoholizado

Especialistas alertaron que los conductores de este tipo de vehículo son los más propensos a ser víctimas fatales en siniestros viales, por lo cual la Asociación Civil exigió «controles efectivos y sanciones eficaces».

La ONG Luchemos por la Vida reveló que 3 de cada 10 muertos en medio de siniestros viales que involucran motos se encontraban alcoholizados, por lo que los conductores de este tipo de vehículos son los que se encuentran en mayor peligro. Dicho dato fue dado a conocer luego de que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunciara que se aumentarán los controles a motociclistas y comenzarán a hacerles tests de alcoholemia. De esta manera, la Ciudad dispuso 40 puntos rotativos, de los cuales sólo en 10 medirán el alcohol en sangre.

Las últimas cifras oficiales revelaron que los motociclistas fallecidos ocuparon el primer puesto en muertos en medio de siniestros viales con un 39,3 % del total, seguidos por los peatones, con un 34,3 %. Además, el 27% de los motociclistas que murieron en la Ciudad presentaba niveles de alcoholemia superiores al límite legal.

De acuerdo con las cifras de la ONG, la confrontación de estos datos «pone en evidencia la necesidad de incrementar los controles de alcoholemia -no solo a los motociclistas- ya que es mínima la cantidad que se realiza y la incidencia de alcohol en los siniestros viales fatales es muy elevada».

En este sentido, los países «exitosos» en reducir la conducción alcoholizada realizan enormes cantidades de controles de alcoholemia cada año. Según un informe del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), durante 2017 se realizaron 300 mil controles en nuestro país, en un promedio de uno por cada 7 mil habitantes, muy por debajo de Francia, con 9.8 millones de controles (152 controles cada mil habitantes); España con 6.1 millones (132 cada mil habitantes); Austria con 1.6 millones (189 cada mil habitantes); Finlandia con 1.5 millón (279 cada mil habitantes); y Suecia con casi 1.3 millón (130 cada mil habitantes).

«No bastan controles esporádicos y escasos, o algunos fines de semana en la esquina de un boliche. Las autoridades, responsables de la movilidad y el tránsito deben comprender que sin controles efectivos ni sanciones eficaces no podremos avanzar significativamente en la seguridad vial, y salvar las más de 7 mil vidas que se pierden cada año en siniestros evitables», sentenciaron desde Luchemos por la Vida.

Comentários no Facebook