El ministro de Seguridad igualmente aclaró “no tenemos hipótesis de que -este tipo de hechos- pudiesen ocurrir en territorio nuestro”.
El ministro de Seguridad de Chubut, Miguel Castro, se refirió este martes al incendio de una casilla de Gendarmería Nacional en Villa Mascardí, Río Negro, el cual habría sido provocado por personas relacionadas al asentamiento del lof Lafken Winkul Mapu, y sostuvo que Castro se refirió a posibles ataques mapuches “tenemos una vigilancia permanente en la región cordillerana Castro se refirió a posibles ataques mapuches “tenemos una vigilancia permanente en la región cordillerana “no tenemos hipótesis de que -este tipo de hechos- pudiesen ocurrir en territorio nuestro”.
En diálogo con la prensa, el funcionario reconoció que «estos son hechos preocupantes para la seguridad en general. “Creo que es necesario que se esclarezcan en absoluto”.
“Es feo y preocupante cuando tenemos estos hechos de violencia que generan más incertidumbre en los vecinos. Es una sensación compleja, la cual yo creo que hay que abordar con profundidad”, manifestó.
“Con la ministra de Seguridad de Río Negro (Betiana Minor) estamos en comunicación permanente. Estuvimos hablando de esta preocupación. Ella se la ha trasmitido al Ministerio de Seguridad de la Nación, porqué ocurre dentro de un parque nacional, donde la jurisdicción es estrictamente federal”, explicó.
Castro reconoció que “obviamente que este tipo de hechos pueden ocurrir en Chubut, pero no tenemos hipótesis de que pudiesen ocurrir en territorio nuestro”.
Indicó asimismo que “en alguno momento -la situación en la provincia- fue crítica, pero en la actualidad tenemos una tarea de monitoreo permanente en la región y de tareas preventivas”.
Posteriormente se refirió a los supuestos responsables del ataque y expresó: «es inaceptable la no aceptación de la nacionalidad y el no respetar la ley. Vivimos en una sociedad en la que todos estamos sometidos a ella. Podemos pensar distintos o tener otro tipo de planteos, pero debemos someternos a la aplicación de la ley».
“Nosotros no tenemos grados de conflictividad como los que se están dando en los últimos días en Parque Nacional Nahuel Huapi, pero obviamente tenemos una situación de permanente monitoreo y de vigilancia sobre el sector, ya que necesitamos mantener la aplicación de la ley y la preservación de los derechos de todos”, sentenció Castro.