500 personas respondieron a la convocatoria formulada desde el Frente Chubut Para Todos. A lo largo de más de 2 horas los asistentes mantuvieron un “mano a mano” con el gobernador que se comprometió a generar legislación para que se cumplan los proyectos elaborados por el conjunto de especialistas porque trascenderán a los gobiernos.
Un total de 500 profesionales y técnicos de distintas áreas respondieron este sábado a la convocatoria formulada por el gobernador Mario Das Neves para trabajar en la planificación de las políticas públicas para el Chubut de las próximas décadas. Se trató de un masivo encuentro que desbordó las instalaciones del Museo Egidio Feruglio de Trelew, donde Das Neves volvió a llamar a “defender entre todos los intereses de la provincia”, “apostar fuerte al cuidado del ambiente” y seguir luchando para mejorar la competitividad de las pymes provinciales para garantizar los puestos de trabajo existentes.
“Necesitamos pensar en un Chubut para adelante. El pueblo tiene que tomar la posta” dijo Das Neves en el marco del enérgico discurso con el que cerró el encuentro en el que también se comprometió ante los profesionales y técnicos “establecer una normativa de avanzada en el país” para dar cumplimiento efectivo a esta planificación elaborada en conjunto ya que trascenderá a los gobiernos.
“Los invito a participar, tenemos las puertas abiertas” les dijo el gobernador a los asistentes, comprometiendo también la conformación de espacios y ámbitos específicos donde podrán volcar todos sus aportes, proyectos e ideas. “Necesitamos formar equipos” afirmó y también ratificó que mientras sea gobernador “voy a pelear para llevar a Chubut al lugar que corresponde”.
La convocatoria fue formulada en el marco del Frente Chubut Para Todos al que adhieren partidos políticos y sectores de la sociedad civil y tuvo una masiva respuesta de profesionales de las distintas ramas, además de técnicos, científicos y referentes sindicales, entre otros ámbitos. El encuentro se caracterizó por el “mano a mano” establecido con el gobernador cuando arquitectos, médicos, emprendedores, educadores e investigadores, entre otros, formularon preguntas a Das Neves obteniendo una respuesta inmediata del gobernador, ministros y secretarios del gabinete provincial presentes en Trelew.
La cabecera del encuentro, que se extendió por más de dos horas, estuvo presidida por el gobernador y líder de Chubut Somos Todos, Mario Das Neves, acompañado por el vicegobernador y precandidato a diputado nacional, Mariano Arcioni; los intendentes de Trelew y Puerto Madryn, Adrián Maderna y Ricardo Sastre; además de la precandidata a diputada nacional, Rosa Muñóz y los precandidatos suplentes Sixto Bermejo, actual diputado nacional, y Virginia Menghini.
Antes de las palabras de Das Neves, hablaron el intendente Maderna que dio la bienvenida y elogió que se haya elegido a Trelew para realizar el encuentro; el ministro de Ambiente del Chubut, Ignacio Agulleiro que instó a pensar “una provincia sustentable” y luchar “por un ambiente sano” y el diputado nacional Sixto Bermejo, quien planteó los altos costos laborales que tiene Chubut en relación a otras regiones del país y la labor que en ese sentido está llevando adelante en el Congreso Nacional para luchar ante la falta de competitividad. Luego y previamente al gobernador habló Arcioni.
“Darle valor a nuestros recursos”
“Venimos trabajando hace mucho en este tema” dijo al iniciar Das Neves su discurso en relación a la planificación y criticó a “los panelistas y comentaristas” de la realidad que opinan sin conocer. Por eso contrapuso a esa situación el reciente informe de la ONU que ubicó a Chubut en el segundo lugar con menor desigualdad del país.
Volvió a indicar Das Neves que “seguimos siendo un país unitario” y les dijo a los asistentes que esa opinión incluso se la ha transmitido en varias ocasiones al presidente Mauricio Macri. En ese marco habló de los cierres de empresas que se están dando por falta de competitividad, remarcando que “nosotros esto lo venimos planteando desde hace tiempo”.
Dijo que más allá del planteo de obras que se dan en el marco de planes como el Patagonia, es necesario encarar el hoy, ante problemas de falta de empleo. Por eso insistió en la necesidad de obtener mejoras en la competitividad. Y narró varias de sus peleas ante funcionarios nacionales “hay que explicarles donde queda Chubut, porque no saben”, graficó.
También volvió a hablar “del recurso humano maravilloso que tiene Chubut” y valoró la respuesta amplia al Frente Chubut Para Todos, destacando la llegada de profesionales a este espacio. Dijo además que por un lado Chubut se destaca en generación de energías renovables pero por otro “hay iluminados que quieren cerca de acá poner una planta nuclear: que la pongan en el campo de ellos”, afirmó. Y recordó: “se lo dije al propio presidente: pónganla en Tandil. ¿Porqué acá en la Patagonia?”.
En ese contexto calificó de “sinvergüenzas” a las empresas mineras al cuestionar que “dicen que con plata pueden generar puestos de trabajo y después se van dejando contaminación y la gente sin trabajo. Esa parte no la cuentan”.
“Nosotros tenemos capacidad de dar valor agregado a nuestros productos y es lo que estamos peleando”, expresó. Y en ese marco volvió a remarcar que Chubut siempre apoyó al resto del país, “a nosotros nos elige la gente para defender los intereses de la provincia”.
Insistió sobre todo en que “en el Plan Patagonia (planteado por Nación) nosotros dijimos antes que cualquier obra, vamos a discutir el tema de la competitividad porque queremos garantizar los puestos de trabajo que tenemos. Es muy duro hablar con una persona que perdió el trabajo, que llega a la casa y está la familia y se siente mal. No tener trabajo es indigno. Sé que es difícil pero podemos conseguirlo, con el aporte de todos, con creatividad, pensando en conjunto, peleando por Chubut, por la Patagonia. Tratando de darle valor a nuestros recursos, para eso están ustedes”, les dijo.
Arcioni: “Escuchar la opinión de ustedes nos importa”
Previo a Das Neves habló Arcioni. El vicegobernador y precandidato a diputado nacional por Chubut Para Todos pronunció un discurso en el que instó a proteger el ambiente, valorando además haber retomado el camino del crecimiento, “hoy la provincia está en las primeras del país con menor desigualdad además de ser generadora de energías renovables limpias”.
“Hoy escuchar la opinión de cada uno de ustedes nos importa. Estamos proyectándonos para una provincia para las próximas décadas pero también para el hoy” afirmó. Por eso remarcó que “estamos trabajando en esa reparación histórica”, y valoró el trabajo que se está haciendo desde el Ministerio de la Producción principalmente. “Apuntamos a una provincia que tenga un mejor porvenir” dijo y ratificó que seguirá reclamando lo que le corresponde a Chubut.
También tuvo fuertes críticas hacia las políticas nacionales por sus efectos adversos en Chubut, mencionó la quita de los reembolsos por puertos patagónicos a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia “sin importar lo que perjudica a las economías regionales” a lo que sumó que “tratan de imponer la megaminería sin importar lo que opinan los ciudadanos ni los representantes de la provincia. ¿Eso es incluir?, ¿ese el compromiso hacia los argentinos?” preguntó y agregó: “yo quiero un país que sea realmente federal”.
“Aplaudo este encuentro de profesionales y técnicos, que estemos aquí un sábado a la mañana que estemos debatiendo, proponiendo para mejorar esta provincia”.
Espontáneo “mano a mano” con el gobernador
Concluidos los discursos se dio un espontáneo “mano a mano” entre el gobernador y los profesionales. Referentes de los ámbitos educativos, productivos, científicos y aquellos encuadrados en distintas organizaciones de profesionales coincidieron en destacar la importancia de la convocatoria y la necesidad de planificar “la provincia que queremos”.
En ese marco fue que el gobernador fue consultado acerca de cómo quedará plasmada esta planificación, dónde se podrán hacer llegar las ideas, además de inquietudes referidas a distintos ámbitos.
El número de profesionales inscriptos al encuentro alcanzó a las 500 personas, quienes dejaron sus datos y referencias para ser contactados por las distintas áreas del Gobierno de acuerdo a sus especialidades.
Además del gobernador Mario Das Neves, hubo consultas específicas que fueron contestadas por el ministro de Ambiente, Ignacio Agulleiro; por la secretaria de Ciencia y Tecnología, Noelia Corvalán, quien reveló que el 30 de junio se va a firmar un Plan de Ciencia y Tecnología “validando lo productivo” que será “el aporte de los científicos a esta planificación”, y por el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) Cristian Eguillor, que incluso convocó para el lunes a las 8 de la mañana a una de las profesionales para abordar un tema específico que planteó en el encuentro.