Chubut: La provincia recibió primer lote de 21.000 vacunas antigripales de Nación

Las dosis de esta fundamental medida de prevención comenzarán a ser distribuidas a partir de este lunes por toda la provincia. Desde mediados del mes de abril se aplicarán de manera gratuita en los hospitales y centros de salud, a los grupos poblacionales priorizados.

vacunas antigripales chubut1El Ministerio de Salud del Chubut recibió en Rawson el primer lote de 21.000 vacunas antigripales enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación, las que a partir de hoy comenzarán a ser distribuidas por las Áreas Programáticas de Salud y los hospitales y centros de salud de toda la provincia, para que desde mediados del mes de abril se puedan aplicar de manera gratuita a las poblaciones incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación y los grupos de riesgo.

Estas acciones forman parte de la Campaña de Invierno 2016, la estrategia de atención integral de las patologías respiratorias y estacionales que el Ministerio de Salud, que conduce Leandro González, llevará adelante en todo el territorio provincial.

Así lo confirmó la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún, quien señaló: “el viernes pasado se recepcionaron las vacunas en la provincia y, gracias a la logística de almacenamiento y distribución con la que contamos, este lunes comenzaremos a repartirlas a las 4 Áreas Programáticas de Salud, las que a su vez las harán llegar a cada hospital y centro de salud de Chubut que tienen a su cargo”.

“Desde el año 2011 la vacuna antigripal es vacuna de calendario y nosotros siempre trabajamos con modalidad de campaña los primeros meses del año, desde que recibimos la vacuna, con el objetivo de mantener el mayor porcentaje de la población protegida, porque sabemos que en Chubut el pico de la patología es en los meses de invierno: junio, julio y agosto”, explicó Flores Sahagún, aclarando que “luego la vacunación se puede realizar durante todo el año”.

GRUPOS POBLACIONALES

A su vez, la directora de Maternidad, Infancia y Adolescencia indicó que la vacuna antigripal está destinada a los grupos poblacionales objetivos incluidos dentro del Calendario Nacional de Vacunación. “Hablamos del personal de salud, en una primera instancia; de las embarazadas en cualquier momento del embarazo; de las puérperas que no hayan podido vacunarse durante la gestación, antes del egreso de la maternidad o en los primeros 10 días de posparto; y de los niños de 6 a 24 meses”, detalló.

“Luego se incluyen las personas que tengan algún factor de riesgo, que provoque que si contraen la enfermedad tengan mayor probabilidad de mortalidad, desde los 2 años en adelante; y a todos los mayores de 65 años”, añadió.

OPORTUNIDAD DE COMPLEMENTAR EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN

Asimismo, Flores Sahagún destacó la importancia de aprovechar el momento en que la población se acerque a los establecimientos de salud por la vacunación antigripal, para también completar el resto del Calendario de Vacunación.

“Es clave que el equipo de salud aproveche la oportunidad para consultar a las personas por el resto de las vacunas de calendario y que, cuando haya indicación, se apliquen las faltantes”, comentó, precisando que también forman parte de la Campaña de Invierno las vacunas contra el Coqueluche o la Tos Convulsa y el Neumococo.

ACCIONES DE PREVENCIÓN INTEGRADAS

Por otra parte, Flores Sahagún sostuvo que, además de la vacunación, “hay otra serie de acciones que el Ministerio de Salud viene trabajando para la Campaña de Invierno: fomentar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y hasta los 2 años junto con otros alimentos, para fortalecer las defensas de los bebés; y promover medidas para tener un aire seguro tanto para los chicos como los adultos”.

En este sentido, “detectamos que en el caso de la bronquiolitis, entre los pacientes que evolucionan con mayor morbilidad se encuentran los fumadores pasivos”, detalló, resaltando que “es importante no fumar ni hacerlo en ambientes cerrados”.

Por último, la referente de la cartera sanitaria manifestó que “estamos haciendo prevención de lo que son las intoxicaciones por monóxido de carbono, porque todos los años se siguen produciendo accidentes en las casas por el manejo de braseros o estufas”, agregando que “el lavado de manos continuo también es una medida de prevención fundamental”.

Comentários no Facebook