Chubut | La provincia tiene nueva Ley de Servicio Penitenciario

El pasado jueves se aprobó en la Legislatura la creación del Servicio Penitenciario Provincial, que propone una nueva concepción del detenido como sujeto de derecho así como promueve mejoras edilicias, laborales y culturales en las cárceles.

El pasado jueves, durante la última sesión de la Legislatura, se aprobó la creación del Servicio Penitenciario Provincial, proyecto promovido por el diputado de Cambiemos, Eduardo Conde.

Al respecto, el legislador indicó que «la democracia aún está en deuda con la materia alusiva al Servicio Penitenciario en el ámbito federal y, desde luego, con mayor razón en el ámbito de nuestro territorio provincial».

Asimismo, Conde subrayó que la Chubut es «una de las pocas provincias argentinas que no tienen creado un Servicio Penitenciario. La normativa de aplicación vigente alude a la participación del Estado a través de las fuerzas policiales».

Señaló también que se trata de un gran avance ya que es una norma «que le dará sustento a una nueva concepción del servicio, como una institución civil jerarquizada, con carácter profesional y social, con una visión superador a al noción de encierro, y en donde cobre elevada significación los principios rectores del ordenamiento constitucional y supranacional en relación a la plena vigencia de los Derechos Humanos».

Subrayó que cambiará de forma radical «el concepto policial del servicio», reemplazado por una noción de «reinserción social del sujeto sometido a prisión». De esta manera, la fuerza policial limitará su injerencia a la labor de custodia.

Al respecto, aclaró que «la reinserción se trata de hacerle saber al detenido con absoluta y profunda convicción de que la Ley debe cumplirse y la sociedad se ha organizado a través de la norma jurídica para su subsistencia».
El detenido como sujeto de derecho

Uno de los puntos centrales, según indicó Conde, es considerar al detenido como un «sujeto de derecho que tendrá menoscabada únicamente su libertad ambulatoria».

En este sentido, remarcó un «ordenamiento con conducción civil y fundamento filosófico en la integración social de los detenidos».

Señaló la importancia de la reinserción como eje de la prevención del delito.

De esta forma, prevé que el proceso tomará tiempo y demandará «formación humana y recursos económicos», que serán puestos al servicio de la creación de condiciones edilicias adecuadas, espacios para aulas, recreación, bibliotecas, centros de estudio, actividades laborales y oficios».
Estructura del organismo

La estructura del Servicio Penitenciario tendrá una Dirección Provincial, Direcciones de Cuerpo Central, Dirección de Personal Civil y Administrativo y de cuerpo Auxiliar en Seguridad, y una Dirección de Unidad de Detención. El personal se agrupará en dos áreas: Personal Penitenciario y Personal Civil y Administrativo.

El Servicio actuará conforme a la Ley en todas las Unidades de Detención de la Provincia, exceptuando aquellas sometidas a jurisdicción federal, militar o policial.

Comentários no Facebook