Es una menor y lo habría contraído en Paraguay.
Según confirmó la doctora Denis Acosta, quien cumple tareas en el Hospital Ísola de Puerto Madryn, después de que la tarde de este miércoles circulara el rumor del caso en redes sociales.
Mientras, hay otros cinco casos sospechosos que están siendo evaluados con gran rigurosidad. Entre las personas examinadas se encuentran los padres de la menor afectada, quienes en los primeros estudios dieron resultados negativos. En tanto, los especialistas siguen monitoreando la situación de los mismos, ante la posibilidad de que surja alguna variante en el cuadro general de la pareja.
Una situación parecida se da con otras tres personas, quienes también viajaron a zonas de circulación viral del dengue, padecieron síntomas que guardan similitud con la enfermedad y a quienes se les está efectuando el seguimiento de rigor.
Tratamiento del dengue
Aunque aún no existe ningún medicamento en la actualidad dirigido a combatir el virus del dengue, por lo tanto sólo se puede realizar un tratamiento para aliviar los síntomas causados sobre el cuerpo de la persona que ha sido afectada.
Entre ellos, para la fiebre se puede administrar paracetamol (acetaminofén), en estos casos se recuerda que nunca hay que tomar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni otros analgésicos del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos tales como el ibuprofeno, pues pueden aumentar el riesgo de manifestaciones hemorrágicas.
Entre otras recomendaciones se informa evitar la deshidratación y guardar reposo. Se debe, además, vigilar de cerca los signos vitales como el pulso, la frecuencia cardiaca y la presión arterial para determinar cualquier signo de shock.