Chubut: Se firmó convenio para implementar pulseras electrónicas en detenidos con prisión domiciliaria

También abarca a quienes cuentan con salidas transitorias de los lugares de detención.

pulseras2El convenio fue firmado por el Gobernador Mario Das Neves en un acto que además contó con las presencias del ministro de Gobierno, Rafael Williams; el secretario general del Ministerio de Gobierno, Pablo Duran; el subsecretario de Gobierno, Marcos Sánchez, el subjefe de la Policía del Chubut,  Luis Avilés y el director de Policía Judicial, Ricardo Pérez.

En el marco del Plan de Seguridad Integral que incluye la instalación de más de 500 cámaras de monitoreo en toda la provincia y la inauguración horas atrás del nuevo Instituto Penitenciario Provincial, entre otras medidas, el gobernador Mario Das Neves firmó este martes un convenio por el cual se comenzarán a implementar en Chubut pulseras electrónicas en detenidos con salidas transitorias o que se encuentran bajo el régimen de arresto domiciliario. La aplicación de esta medida permitirá a su vez liberar a los policías que hoy cumplen guardias en domicilios vigilando a detenidos para asignarlos a las calles trabajando en la prevención del delito.

“Esto es la demostración cabal de la importancia que nosotros le damos al tema de seguridad” dijo Das Neves al hacer un resumen de lo ya concretado y valorar la incorporación de estas pulseras que van sujetas al tobillo de las personas a controlar. Sin embargo dejó en claro la importancia que en esto tiene la reinserción social, “queremos que se reinserten” dijo en relación a los detenidos y afirmó: “porque no vamos a hacer toda la vida cárceles. Yo quiero hacer toda la vida escuelas” afirmó Das Neves, recordando que en sus dos anteriores gestiones como gobernador “nosotros hicimos 134 escuelas”.

De todos modos y en relación al Plan de Seguridad Integral adelantó también que “vamos a hacer la ampliación del Instituto que inauguramos ayer para tener a 80 internos más” y afirmó que tal como lo dijo en el año 2010, “vamos a cumplir con tirar abajo la Alcaidía de Trelew” remarcando que el antiguo edificio ubicado en pleno corazón del barrio Sarmiento “está afectando hace muchos años a toda una población, la gente tiene miedo y obviamente sus propiedades se han devaluado” reconoció, para anticipar que ante ello “el año que viene cuando se trasladen todos los presos a este Instituto (por la nueva cárcel habilitada a la vera de la ruta 3) vamos a hacer ahí la Plaza de la Libertad, porque lo necesitan los vecinos de barrio Sarmiento”.

TECNOLOGÍA DE AVANZADA

Surely S.A., la empresa proveedora de las pulseras, “tiene una trayectoria de más de 12 años en el control de personas que tienen conflicto con la Ley”, destacó en el acto el apoderado y gerente Operativo de la firma, Marcelo Acosta Mavrich. Explicó que el sistema “es una herramienta de control que permite supervisar y monitorear a los detenidos bajo arresto domiciliario y salidas transitorias” y que en este caso “se compone de una unidad de monitoreo residencial, un receptor y una unidad transmisora que todos conocemos como la pulsera, que en verdad es una tobillera electrónica la cual está sujeta en el tobillo de las personas a controlar”, detalló.

Agregó que la pulsera “tiene una electrónica interna capaz de detectar cualquier anomalía, ya sea en su corte y apertura, y también cuando la misma es alejada del cuerpo, esto tiene un detector de movimiento que avisa o alerta en caso de cualquiera de esas 3 opciones” y remarcó que “ante cualquier alerta la pulsera transmite a la unidad y ésta toma los medios de comunicación, ya sea telefónicos convencionales o celular y la transmite a un centro de monitoreo”, el cual tiene “los protocolos dispuestos, de acuerdo al tipo de alarma que se reciba, de implementar cualquier acción de la fuerza policial o penitenciaria o la que se considere necesaria en ese momento”.

Acosta señaló que “esta unidad de monitoreo se coloca en el domicilio del detenido y tiene diferentes rangos, en los cuales pueden medir el alcance para poder determinar cuando la persona sale o no de su domicilio”, por eso remarcó que “esto es electrónica pura, por lo que la fuerza policial puede tener una disponibilidad de su personal y no disponerlo para tener que cuidar o controlar a estas personas que están bajo arresto domiciliario”.

UN PASO MÁS

Como “un paso más” en los objetivos propuestos dentro del Plan de Seguridad Integral definió el subsecretario de Protección Ciudadana, Pablo García, a la incorporación de las pulseras electrónicas y realizó un repaso de cómo la gestión del gobernador Mario Das Neves encontró al área de seguridad, debiendo en primera instancia adherir a la Ley en Emergencia dispuesta por el Gobierno Nacional, ya que “el estado en que recibimos los distintos centros de detención ha sido lamentable, con características estructurales totalmente deficientes y con deudas al Servicio Penitenciario Federal por más de 11 millones de pesos”, reveló.

Sin embargo dijo que “no nos hemos quedado en ese diagnóstico, sino que rápidamente nos pusimos a trabajar en diferentes planes de acción que en conjunto favorecen a la seguridad ciudadana y una de las primeras medidas fueron las cámaras de seguridad para distintas ciudades. Ayer inauguramos el primer Instituto Penitenciario Provincial, con una inversión de este Gobierno de más de 13 millones de pesos, para ponerlo en funcionamiento y ahora le sumamos la firma de este convenio para dotar de pulseras electrónicas a aquellas personas que están con prisión domiciliaria”.

Por último destacó que esta medida “nos va a permitir liberar personal policial, porque siempre es necesario ese recurso policial para que estén realmente donde queremos que estén: trabajando fuertemente en la prevención del delito al lado de cada uno de los vecinos y no dentro de las comisarías o en los domicilios de quienes hacen uso de la prisión domiciliaria”.

Comentários no Facebook