Desde el Ministerio que conduce Rafael Williams, se adelantó que se está realizando un arduo trabajo con el objetivo de su implementación.
Representantes del Ministerio de Gobierno de Chubut y del Servicio Penitenciario Federal se encuentran ultimando los detalles del curso que comenzará este 28 de marzo. Para eso visitaron nuevamente las instalaciones del Instituto Penitenciario del Chubut ubicado a la vera de la ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn. Además se plantearon protocolos de seguridad, traslado y visitas.
Desde el Ministerio que conduce Rafael Williams, se adelantó además que se está realizando un arduo trabajo con el objetivo de implementar las pulseras electrónicas.
Esta tarea busca dar solución a la problemática que representa la prisión domiciliaria en la provincia, ya que conlleva un gran dispendio de recurso humano policial, y su implementación con la instalación de un centro de monitoreo, podrá visualizar los movimientos del interno, el respeto a las distancias establecidas por el Poder Judicial, y en caso de infracción se activará una alarma, para dar inmediatamente intervención a la fuerza policial destinada al efecto.
Cabe destacar que se busca que este recurso pueda ser implementado prontamente en los casos de los internos que estén en condiciones de obtener el beneficio de la prisión domiciliaria.
En esta línea, los funcionarios del Ejecutivo provincial se reunieron con el procurador general de la provincia, Jorge Miquelarena para obtener el número de personas en esta situación procesal y poder coordinar la implementación de las pulseras electrónicas.
Personal idóneo
Entre tanto, conjuntamente con el SPN se prevé capacitar al personal que cumple tareas de seguridad en el Instituto Penitenciario del Chubut. El propio gobernador Mario Das Neves, anunció días pasados que la nueva cárcel será inaugurada el 15 de mayo, y es por eso que desde el Gobierno ultiman detalles para comenzar la segunda capacitación para los agentes que cumplan servicios de seguridad interna y externa. Para eso se encuentran trabajando de forma articulada con el director del Servicio Penitenciario Federal, José Luis Millaqueo.
La idea, es que estos ámbitos, por ahora puras paredes, vacío y alambrados infranqueables, se conviertan poco a poco en ámbitos de rehabilitación de quienes han cometido un delito, o han quebrantado gravemente el marco de convivencia pública.
El curso, del que formarán parte más de 80 agentes, iniciará este 28 de marzo y se desarrollará tanto en el nuevo Instituto Penitenciario como en la Unidad 6 de Rawson.
Es importante recordar que Policía del Chubut se encuentra dictando la primera capacitación que finalizará este miércoles 23, e inmediatamente dará comienzo otra de forma conjunta con Nación.
Recorrida y protocolos
Para ultimar los detalles de lo que será el dictado y desarrollo del curso, el subsecretario de Protección Ciudadana provincial, Pablo García, y la directora General de políticas Penitenciarias, Marianela Holm, efectuaron una recorrida por el Instituto Penitenciario con el jefe de área penitenciaria Comisario, Paulo Heredia y autoridades de la Unidad 6.
Analizaron minuciosamente las distintas instalaciones del lugar donde se realizará la capacitación, además de observar las obras que ejecutó allí el Gobierno y las remodelaciones que se hicieron, teniendo en cuenta que en la anterior gestión no se habían cumplimentado con las normativas de seguridad correspondientes.
Al respecto, Pablo García, manifestó que “desde este Gobierno no sólo se trabaja para la inauguración del instituto carcelario sino también para su puesta en funcionamiento, para cumplir con las normas seguridad establecidas por el Servicio Penitenciario Federal”.
Por otra parte, durante la recorrida, se planteó la implementación de protocolos específicos para el servicio, tales como requisa, seguridad interna, externa, traslados y visitas, entre otros. Según se especificó desde el Ministerio de Gobierno, dichos procedimientos serán consensuados a su vez con el Superior Tribunal de Justicia.
ANALIZAN LA SITUACIÓN CARCELARIA Y NUEVOS PARADIGMAS DE REINSERCIÓN DE DELINCUENTES
Chubut implementaría pulseras electrónicas a responsables de delitos menores
21 /03 / 2016 12:43 am Imprimir Texto Texto |
En vísperas a dos fechas claves, los días de perdón y reconciliación que promueve la religiosidad en Semana Santa y la conmemoración por la Memoria, Verdad y Justicia que provocó el triste saldo de desaparecidos generados en la última dictadura, que los funcionarios comiencen a analizar el rotundo fracaso de los sistemas represivos y el desborde que enfrenta el sistema carcelario en general, ya es todo un paso.
tapEn este marco, representantes del Ministerio de Gobierno de Chubut y del Servicio Penitenciario Federal se encuentran ultimando los detalles del curso que comenzará este 28 de marzo. Para eso visitaron nuevamente las instalaciones del Instituto Penitenciario del Chubut ubicado a la vera de la ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn. Además se plantearon protocolos de seguridad, traslado y visitas.
Desde el Ministerio que conduce Rafael Williams, se adelantó además que se está realizando un arduo trabajo con el objetivo de implementar las pulseras electrónicas.
Esta tarea busca dar solución a la problemática que representa la prisión domiciliaria en la provincia, ya que conlleva un gran dispendio de recurso humano policial, y su implementación con la instalación de un centro de monitoreo, podrá visualizar los movimientos del interno, el respeto a las distancias establecidas por el Poder Judicial, y en caso de infracción se activará una alarma, para dar inmediatamente intervención a la fuerza policial destinada al efecto.
Cabe destacar que se busca que este recurso pueda ser implementado prontamente en los casos de los internos que estén en condiciones de obtener el beneficio de la prisión domiciliaria.
En esta línea, los funcionarios del Ejecutivo provincial se reunieron con el procurador general de la provincia, Jorge Miquelarena para obtener el número de personas en esta situación procesal y poder coordinar la implementación de las pulseras electrónicas.
Personal idóneo
Entre tanto, conjuntamente con el SPN se prevé capacitar al personal que cumple tareas de seguridad en el Instituto Penitenciario del Chubut. El propio gobernador Mario Das Neves, anunció días pasados que la nueva cárcel será inaugurada el 15 de mayo, y es por eso que desde el Gobierno ultiman detalles para comenzar la segunda capacitación para los agentes que cumplan servicios de seguridad interna y externa. Para eso se encuentran trabajando de forma articulada con el director del Servicio Penitenciario Federal, José Luis Millaqueo.
La idea, es que estos ámbitos, por ahora puras paredes, vacío y alambrados infranqueables, se conviertan poco a poco en ámbitos de rehabilitación de quienes han cometido un delito, o han quebrantado gravemente el marco de convivencia pública.
El curso, del que formarán parte más de 80 agentes, iniciará este 28 de marzo y se desarrollará tanto en el nuevo Instituto Penitenciario como en la Unidad 6 de Rawson.
Es importante recordar que Policía del Chubut se encuentra dictando la primera capacitación que finalizará este miércoles 23, e inmediatamente dará comienzo otra de forma conjunta con Nación.
Recorrida y protocolos
Para ultimar los detalles de lo que será el dictado y desarrollo del curso, el subsecretario de Protección Ciudadana provincial, Pablo García, y la directora General de políticas Penitenciarias, Marianela Holm, efectuaron una recorrida por el Instituto Penitenciario con el jefe de área penitenciaria Comisario, Paulo Heredia y autoridades de la Unidad 6.
Analizaron minuciosamente las distintas instalaciones del lugar donde se realizará la capacitación, además de observar las obras que ejecutó allí el Gobierno y las remodelaciones que se hicieron, teniendo en cuenta que en la anterior gestión no se habían cumplimentado con las normativas de seguridad correspondientes.
Al respecto, Pablo García, manifestó que “desde este Gobierno no sólo se trabaja para la inauguración del instituto carcelario sino también para su puesta en funcionamiento, para cumplir con las normas seguridad establecidas por el Servicio Penitenciario Federal”.
Por otra parte, durante la recorrida, se planteó la implementación de protocolos específicos para el servicio, tales como requisa, seguridad interna, externa, traslados y visitas, entre otros. Según se especificó desde el Ministerio de Gobierno, dichos procedimientos serán consensuados a su vez con el Superior Tribunal de Justicia.
Situación cordillerana
Asimismo, los funcionarios provinciales continúan relevando la situación en otros ámbitos de la Provincia. Durante los primeros días del mes de marzo, el trabajo articulado con la Policía del Chubut a través del comisario Paulo Heredia, estuvo centrado en obtener un diagnóstico específico de las necesidades edilicias, las condiciones de vida de los internos y sobre los recursos con los que cuenta el personal que cumple funciones en los centros penitenciarios.
Además, para lograr una visión más amplia sobre la situación, el subsecretario se reunió con el juez de Ejecución de la ciudad de Esquel, Jorge Criado y con la jefa del Servicio Social de la Defensa Pública Penal.
En función de esto, personal del Equipo Técnico Interdisciplinario de la región que depende de la Subsecretaría, también brindó un detalle pormenorizado de las observaciones que ellos registran en terreno y en diálogo directo con los internos.
Tras indagar la situación de los centros de detención de la localidad de Esquel, El Maitén, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, José de San Martín, Gobernador Costa, Tecka, Paso de Indios, Las Plumas y el Dique Florentino Ameghino, se desprende que cuentan con las mismas deficiencias generadas por la falta de pago a proveedores y desidia de la gestión anterior, pero sobre todo de un sistema que acarrea más conflictos que soluciones concretas.
El delito no en vano se considera la sección “amarilla” a nivel opinión pública. De hecho, son numerosas las noticias donde por ejemplo aparecen condenados a prisión por tal o cual delito todos los días, aunque también son muchas donde las condenas no se condicen con los actos del acusado, y hay un cuestionamiento explícito a la Justicia ciega y lenta. La recurrencia permanente a la prisión domiciliaria (ver situación actual de Madryn – Página 1), o que cumplen arrestos en las propias comisarías con los consiguientes problemas que conllevan al sistema de seguridad urbana, también es moneda corriente y tienen que ver con la ya reconocida crisis a nivel nacional, en temas carcelario e integral del sistema de seguridad. Sería un verdadero paso adelante comenzar a develar noticias sobre personas que han delinquido y se han reinsertado positivamente en la sociedad, o que las estadísticas de habitantes en situación de cautiverio, disminuyeran de verdad. Eso significaría que las políticas de Estado realmente resultan exitosas. El cambio de paradigma al actual sistema represivo ha venido siendo parte del discurso de los últimos treinta años, pero en los hechos, poco y nada nuevo, se ha implementado ni bajo el sol, ni `a la sombra´.