Cimadevilla fue desplazado de la Unidad Fiscal AMIA y será reemplazado por Mariano Fridman

En el Ministerio de Justicia están disconformes con el trabajo que encabezaba el dirigente radical chubutense. La intención del ministro Garavano es que esa unidad se convierta en un espacio que aporte datos y colabore con el expediente. De esta forma se profundizaría la grieta interna que divide al PRO de la UCR en esta provincia.

El Ministerio de Justicia de la Nación decidió trasladar la Unidad Fiscal de Investigación del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) a la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos. De esa manera, dotará de nuevas funciones a esa dependencia.

También desplazó como titular del organismo a Mario Cimadevilla, quien será reemplazado por el actual subsecretario de Memoria, Verdad y Justicia Mariano Fridman. Así, el ministro de Justicia Germán Garavano le puso punto final a una pulseada que mantenía con el dirigente radical chubutense y dará un vuelco total a las funciones que tenía la Unidad AMIA. El hecho, sin embargo, no puede dejar de ser leído como un capítulo más de la interna que en esta provincia tiene la Alianza Cambiemos, donde el PRO prácticamente no tiene influencia entre los tres diputados provinciales de cuna radical: Eduardo Conde, Jacqueline Caminoa y Manuel Pagliaroni. Los dos últimos siempre tuvieron como referente a Cimadevilla.

Justamente, el ahora defenestrado dirigente fue anfitrión del ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, el lunes 19 de febrero cuando se produjo en Telsen la reunión en la que se procuró forzar un pronunciamiento a favor de la explotación minera. Justamente entonces, Cimadevilla ratificó la postura antiminera de su partido.

MENOS CATEGORIA

A partir de ahora, entonces, la Unidad AMIA ya no será un área de investigaciones de la causa del atentado a la mutual judía, ocurrido en 1994, si no que se limitará a ser un “auxiliar de la Justicia” dentro del programa de Memoria, Verdad y Justicia.

Según revelaron fuentes de la Casa Rosada, según cita Infobae, la decisión de estos cambios será anunciada la semana que viene por Garavano. La intención del ministro de Justicia es que la Unidad AMIA a partir de ahora se convierta en un espacio que aporte datos y colabore con el expediente. Se revisarán así todos los archivos, escuchas telefónicas y documentación que obraban en poder de la antigua Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

La Unidad AMIA pasará a depender directamente del secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj quien ya dispuso el nombramiento de Fridman. Cimadevilla había resistido hasta último momento para quedarse en el cargo, pero el ministro Garavano optó por desplazarlo y su lugar será ocupado por un funcionario de confianza Avruj.

Cimadevilla no es el único funcionario que fue eyectado de la Unidad AMIA. También hay otros secretarios de ese organismo que fueron desplazados. En el gobierno sostienen que había “severas irregularidades” en algunas de esas contrataciones, indica Infobae.

Desde el Ministerio de Justicia adujeron que el cambio de funciones y autoridades en la Unidad AMIA responde a que el trabajo que venía haciendo Cimadevilla no tenía razón de ser. También aclararon que en adelante la unidad actuará como auxiliar de Justicia y que se buscará dar mayor transparencia a esa dependencia.

La unidad AMIA fue creada en 2005 luego de un acuerdo celebrado entre el gobierno de Néstor Kirchner y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por una petición presentada en 1999 por Memoria Activa y el CELS de Horacio Verbistky.

Se creó esta unidad investigadora del Poder Ejecutivo con la idea de avanzar hacia una “solución amistosa”. Durante su funcionamiento la unidad AMIA obtuvo escuchas telefónicas y documentación de la causa del atentado vinculadas a investigaciones de la SIDE. De hecho, en 2016 la unidad AMIA pasó a tener jerarquía de secretaria de Estado y se le dio competencia para avanzar en investigaciones sobre los archivos secretos.

Sin embargo, el Ministerio de Justicia no estaba conforme con la labor desarrollada por Cimadevilla y la ausencia de resultados concretos. A esto se le agregó la disputa entre el dirigente radical chubutense y el ministro Garavano por la posición que debían tener los abogados del gobierno en el juicio por supuestas irregularidades en la investigación del atentado contra la AMIA en que están siendo juzgados el expresidente Carlos Menem, el exjuez Juan José Galeano y los exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia.

Comentários no Facebook