Las intervenciones se efectivizaron en Esquel y Trevelin y se suman a otras tres de similares características que ya se realizaron en lo que va del año en la provincia, y que representan hasta el momento una inversión total de casi 4 millones de pesos.
El Programa Federal Incluir Salud (ex Profe) que es administrado en Chubut por el Ministerio de Salud que conduce Ignacio Hernández, concretó en la zona cordillerana de la provincia intervenciones sanitarias que brindaron soluciones a dos pacientes pediátricos con Hipoacusia, que consistieron en un caso en un procedimiento quirúrgico para la colocación de un implante coclear y en el otro en la entrega de un procesador auditivo aéreo, que no requiere operación de implante.
El implante coclear se efectivizó recientemente en Esquel, en la Clínica privada Esquel, y estuvo a cargo de la médica otorrinolaringóloga del Hospital Zonal de esa ciudad, María Victoria Bujanda, y un equipo de anestesistas. Además colaboró la fonoaudióloga Gabriela Mare, quien se encarga de las calibraciones y la rehabilitación del lenguaje.
A su vez, el procesador auditivo se le colocó días atrás en Trevelin a una paciente de 4 años con nula audición y que lo aguardaba desde hacía años.
Dichas intervenciones se suman a otras tres de similares características que ya se realizaron en lo que va del año en la provincia, y que representan hasta el momento una inversión total de casi 4 millones de pesos.
COBERTURA TOTAL Y ATENCIÓN LOCAL
En relación a las intervenciones, la coordinadora administrativa de la Unidad de Gestión del Programa Incluir Salud en Chubut, Magali Loriente, destacó que «es sumamente importante concretarlas, teniendo en cuenta que teníamos 8 casos declarados de este tipo de discapacidad en toda la provincia, y ya pudimos cubrir 6, con lo que aspiramos a cubrir el total próximamente».
A su vez, Loriente valoró «lo satisfactorio que es el hecho de que las intervenciones se realicen en el mismo lugar donde vive el beneficiario y con equipos de profesionales locales, para evitar así que los pacientes tengan que trasladarse para operarse».
Por otra parte, la referente provincial brindó detalles técnicos: «Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar. Se puede utilizar en personas con hipoacusia, que es una disminución auditiva fuera de lo normal, producida por lesiones en la cóclea o malformaciones en el oído externo», dijo, aclarando además que «el implante coclear no es lo mismo que un audífono».
PROGRAMA INCLUIR SALUD
El Programa Federal Incluir Salud es un Sistema de Aseguramiento Público de Salud que garantiza el acceso a los servicios de salud a madres de siete o más hijos, personas con discapacidad y adultos mayores de 70 años titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), entre otros grupos, generando condiciones de equidad para el ejercicio del derecho a la salud en todo el territorio nacional a través de los gobiernos de las 24 jurisdicciones.
Además, es requisito excluyente que el titular no posea otra cobertura médica del Sistema Nacional de Seguro de Salud o de la Obra Social Provincial.