Lo dijo al inaugurar en el El Maitén el nuevo Hospital, una obra que estuvo 4 años parada por el anterior gobierno porque “supuestamente los profesionales pertenecían a tal grupo político. ¿Les parece que se puede hacer tal disquisición política?” preguntó y por eso le pidió a los vecinos “por favor, no permitir más esto”.
“Tenemos que trabajar juntos. Les pido no dividir. Trabajar en forma conjunta. Esto no puede volver a pasar” dijo hoy el gobernador Mario Das Neves en El Maitén al inaugurar el nuevo Hospital, una obra que estuvo parada durante 4 años por el anterior gobierno provincial por cuestiones políticas “porque supuestamente los profesionales de El Maitén pertenecían a tal grupo político” dijo. Por eso pidió a los cientos de vecinos que acompañaron la inauguración “por favor no permitir más esto”, sin antes de preguntar: “¿les parece que se puede hacer tal disquisición política?”.
Por eso Das Neves insistió en que tal situación “no se repita más” para evitar estos parates tal como sucedió con otras obras como “el hospital Alvear de Comodoro, el agua para Camarones ó el gas para Paso de Indios”, infraestructuras que no se terminaron y en ese sentido instó a tener “una sociedad informada” y ponderó construir una provincia para “avanzar en la salud, en la educación, en los servicios públicos”.
“Nosotros tenemos un compromiso de siempre respecto a la salud, no lo tenemos que demostrar ahora” dijo también Das Neves al recordar que durante sus dos gobiernos anteriores se construyeron “más de 40 centros de salud: 12 en Comodoro Rivadavia, 11 en Trelew, 5 en Puerto Madryn, 3 en Rawson y en todos los parajes chicos”. Y volvió a insistir ante la gente “no dividir, sobre todo en las comunidades chicas para trabajar en forma conjunta”. Por eso y como contrapartida lamentó lo hecho con el programa Casa Abierta de la anterior gestión que “dejó 12.000 compromisos que no se cumplieron. Eso no se hace, no se juega con la gente: con la gente, no” pidió el gobernador, y agregó que “hay que darle servicios a la gente”.
Luego declaró que no hay que mirar a las localidades por la cantidad de habitantes y sobre la obra del hospital expresó: “queremos un hospital con todos los servicios”. Y para concluir habló “de la lucha” que se dio para terminar la obra y afirmó que “una comunidad como la de El Maitén que ha crecido se merecía un hospital de estas características”.
SERVICIO PARA 6 LOCALIDADES
Luego del corte de cintas, Das Neves recorrió los más de 3.500 metros cuadrados del hospital visitando todas las dependencias entre ellas las 19 habitaciones dobles con baños de las cuales 3 son con baño adaptado para personas con desplazamiento limitado; los dos quirófanos y el servicio neonatal con internación conjunta y enfermería además de consultorios para distintas especialidades incluida la de odontología, de laboratorio y de urgencias, entre otras.
Durante esa recorrida se destacó que el Hospital Subzonal “Dr. Juan Carlos Espina” atiende también las necesidades de otras seis localidades aledañas a El Maitén lo que da cuenta de la necesidad de este servicio. La inversión para su construcción demandó más de $32.000.000 y desde diciembre de 2011 la obra no había registrado avance alguno siendo que al dejar el gobierno Mario Das Neves los trabajos tenían un 93% de ejecución.
MONUMENTO AL TRABAJO Y A LA DESIDIA
En el acto habló también el director del hospital, Fabián Puratich, quien aseguró que “en este edificio vemos dos grandes realidades: un monumento al trabajo, compromiso y capacidad de gestión como hizo Mario Das Neves y un monumento también a la desidia y desinterés que tuvo el anterior gobierno”. Y recordó que “durante cuatro años donde existió un proyecto de destrucción de la salud pública, esto quedó abandonado”.
Por eso valoró que Chubut vuelva a “tener un gobernador comprometido con la salud pública y que a 70 días de haber asumido podamos estar inaugurando esta obra”. También tuvo palabras de agradecimiento para los ex titulares de Salud de la Provincia, Graciela Di Perna e Ignacio Hernández, presentes en el acto, y para Alberto Amhed, por su lucha para lograr la obra.