El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, calificó ayer como “un destrato total la actitud de sus funcionarios en relación a las gestiones para habilitar los permisos de trabajadores independientes a cruzar el paralelo 42°”.
A su criterio, dicha modalidad “es una tomada pelo, porque no se puede dilatar de esta manera la negociación y el trabajo conjunto que venía haciendo el ministro de Gobierno, Rodrigo Buteler, con su par del Chubut, José Grazzini. Su actitud hasta el momento es, al menos, desprolija, porque nos decía que estaba todo listo para firmar y autorizar, pero hoy observamos que solo fue una maniobra para ganar tiempo”.
“Habla muy mal de las personas que componen el gobierno chubutense, es una falta de respeto a los vecinos de El Bolsón que tenían la esperanza de cruzar el límite para trabajar y que hoy la están pasando muy mal porque es el sector más vulnerable y necesita del sustento diario para alimentar a su familia. Son los albañiles, los electricistas, los gasistas, los carpinteros y soldadores que tienen obras a ambos lados de la frontera. Lo mismo ocurre con los cuentapropistas de Lago Puelo, El Hoyo y otros pueblos que tienen su trabajo en El Bolsón, a quienes también se los margina”, graficó.
Cabe recordar que tanto Pogliano como su par de Lago Puelo, Augusto Sánchez, conformaron un listado de unos 150 trabajadores independientes, profesionales, comerciantes y productores que elevaron a ambas gobernaciones para avalar su desplazamiento entre localidades, todavía sin resolver.
Pasos alternativos
En tanto, más allá de los retenes estrictos sobre la ruta nacional 40 y la ruta provincial 16, son múltiples los caminos “clandestinos” que utiliza la gente a lo largo del paralelo 42° para cruzar a diario entre los ejidos de Lago Puelo y El Bolsón. El propio Pogliano insistió con que “el gobierno del Chubut margina a sus propios vecinos. Si quieren, le hacemos el desafío a cualquiera de sus ministros que podemos ir y volver a Lago Puelo o El Hoyo por estos pasos alternativos sin que nos vea nadie. Acá no podemos hablar de controles eficientes, porque la realidad nos demuestra que toda la línea es un verdadero colador”.
Distinta realidad
En otro orden, el jefe comunal anticipó que “aún no entramos en la etapa de distanciamiento, estamos en aislamiento, y es una cuestión que se decidirá luego de la reunión que mantenga la gobernadora Arabela Carreras con el presidente Alberto Fernández” (prevista para la tarde del jueves). “El objetivo es que El Bolsón sea excluido del departamento Bariloche, conforme la nueva normativa nacional para las zonas de riesgo de coronavirus, toda vez que no tenemos casos positivos y tampoco circulación comunitaria. Esperamos que la respuesta sea favorable”, agregó Pogliano.
Se refirió enseguida al “nuevo decreto avalado por el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Sgaib, ampliando el horario comercial, que no influye en nuestra localidad porque ya veníamos con un sistema de atención al público de 9 a 19. Incluso teníamos previsto habilitar otras actividades, como la gastronomía y los gimnasios privados, porque son vecinos que también necesitan trabajar”, subrayó.
Emergencia alimentaria
Por otro lado, Bruno Pogliano aseguró “no compartir” el criterio de declarar la emergencia alimentaria en su comunidad, pedida por militantes sociales de distintas organizaciones que ayer organizaron una olla popular (pese a la lluvia) frente a la Casa de la Cultura.
El intendente remarcó que “la emergencia alimentaria está decretada a nivel nacional y no se justifica hacerlo en El Bolsón porque se han triplicado los aportes a los comedores barriales y la ayuda social; además sería redundante porque ya está declarada la emergencia económica”, argumentó.
No obstante, coincidió en declarar política de estado el apoyo a iniciativas productivas como las huertas comunitarias en invernáculos. “Es un tema que venimos trabajando en conjunto con el Ministerio de Producción de Río Negro, hay incluso un nuevo programa que está por salir. Es fundamental ser autosuficientes y es un objetivo que compartimos plenamente con las organizaciones sociales”, resaltó.
Energía
De igual modo, Pogliano habló de los problemas energéticos que soportan a diario miles de vecinos de la Comarca Andina por las falencias del interconectado con Chubut. Dijo que “estamos a la cabeza de los reclamos, porque somos los principales damnificados. Conozco las inversiones que ha hecho la provincia de Río Negro y sé que el faltante es por culpa del estado chubutense”, en referencia a la instalación de un transformador de 20 KVA abandonado desde hace seis años en la estación El Coihue.