El Gobierno espera la llegada de las primeras dosis de Pfizer para la próxima semana

Así lo expresó la asesora presidencial Cecilia Nicolini. Además, dijo que se planea “poder avanzar con otras 7 millones de aplicaciones de segundas dosis” durante este mes.

La asesora presidencial Cecilia Nicolini aseguró que el gobierno planea «poder avanzar con otras 7 millones de aplicaciones de segundas dosis» durante septiembre, para completar los esquemas vacunatorios contra el coronavirus, y confirmó que esperan para la semana próxima la llegada de la primera tanda de las vacunas de Pfizer para los adolescentes.

Además, en entrevistas que mantuvo desde la Casa Rosada con los canales 12 de Córdoba, 13 de Santa Fe y Telefé de Rosario, Nicolini apuntó:

«Estamos aumentando las capacidades semana a semana, hemos batido récords cada mes, esperamos en septiembre seguir trabajando en esta ampliación del plan de vacunación que sigue marchando de manera muy exitosa», dijo.

«En agosto hubo un avance muy importante para avanzar con los esquemas y en septiembre continuaremos con esta tarea. La Argentina ya tiene más personas con dos dosis que con una. Hay más de 14 millones de personas que completaron su esquema de vacunación», añadió.

Nicolini explicó que «llegamos a 53 millones de dosis recibidas y siguen llegando» y apuntó, por radio La Red. «Hemos cumplido el objetivo de agosto que fue aplicar 7 millones de dosis, además de todas las primeras dosis que también se aplicaron», expresó.

«Septiembre también es nuestro objetivo poder avanzar de manera sostenida con otras 7 millones de aplicaciones de segundas dosis, por lo menos», añadió.

Por otro lado, a tono con declaraciones previas de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial sostuvo que, «a partir de noviembre, se va a evaluar con la comisión de expertos» la conveniencia o no de avanzar con la aplicación de una tercera dosis en algunos sectores poblacionales de riesgo.

«Se analizará la posibilidad de si es realmente pertinente de acuerdo a la situación sanitaria de Argentina, de pensar en una tercera dosis de refuerzo», dijo Nicolini y detalló que esa evaluación se basará «sobre todo para personas que recibieron la vacuna hace más tiempo o que son de personas de riesgo».

Respecto del acuerdo con la empresa Pfizer para la compra de vacunas, Nicolini indicó que «para septiembre el laboratorio confirmó que enviaría unas 580 mil dosis, de las cuales 260 mil estarían llegando la semana próxima».

Con ese lote, se espera «poder seguir avanzando con la vacunación sobre todo en adolescentes», destacó, y afirmó que «es factible que como lo dijo la ministra de Salud, que en las próximas semanas o meses se pueda ampliar la vacunación a la franja de 12 a 18 años».

Comentários no Facebook