Fue este martes quedó formalmente inaugurada en la plazoleta de Av. Perón -casi Alvear-, incluida en el Paseo de las Esculturas, la obra “Arriba y Abajo” de la escultora cordillerana Diana De Errasti. Se trata de un proyecto realizado en conjunto con las Secretarías de Ambiente, Obras Públicas, y de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, con la colaboración del Instituto Provincial del Agua (IPA), siendo la meta la intervención de las casetas de riego de las plazoletas a través de obras escultóricas.
Participaron del acto el Administrador del IPA (Instituto Provincial del Agua), Gerardo Bulacios; el Director General Institucional, Jorge Reinoso; y en representación de la Municipalidad de Esquel la Secretaria de Gobierno, Evelin Austin; el Secretario de Ambiente, Carlos Buduba; y la Secretaria de Planificación, Analía Vranjican. También estuvieron presentes la concejal Fabiana Vázquez y, del área de Patrimonio de la Secretaría de Cultura y Educación, Pedro Arriagada, y público en general.
El proyecto de la escultora de Epuyén, Diana De Errasti, fue seleccionado en el marco del 5° Encuentro de Escultores Esquel 2016. Es una obra que trata de elementos longitudinales de formas y lagos diversos, organizados dentro del perímetro de un círculo o un óvalo. Los elementos aparecerán por arriba y por debajo de un ‘ecuador’ que los contiene y los divide en dos hemisferios.
Establecerá un contraste claro entre el hemisferio superior y el inferior. Cada hemisferio mostrará un código de color diferente, tonos claros y brillantes para el hemisferio superior y tonos oscuros para el inferior. Tendrá una visual que será similar alrededor de toda la obra.
Se acompaña de una pequeña escultura haciendo referencia a la purificación del agua que emerge de una superficie plana y con la presión ascendente se limpia, siendo en su cúspide de un color brillante.
En el marco de la acto el secretario de Ambiente, Carlos Buduba, señaló que desde la Municipalidad “nos propusimos mejorar las plazoletas que tiene la ciudad y en eso estamos trabajando. En este sentido nos acercamos a la Secretaría de Cultura para ver cómo podíamos diseñar algo para intervenir las casetas de riego de las plazoletas. Y así surgió la idea de disimularlas esculturas”.
En el 5° Encuentro de Escultores, “resultó ganadora la obra que hoy estamos inaugurando.
Buduba agradeció a todos los que colaboraron en la propuesta, “sobre todo a Pedro –Arriagada- que se puso esto al hombro. A la Secretaria de Cultura saliente, Valentina Hassan, a la gente de Obras Públicas y de Espacios Verdes. Y gracias a la escultora y a la gente del IPA”.
CREAR CONCIENCIA
A su turno Jorge Reinoso manifestó que el IPA tiene varias misiones en la provincia, “y una de ellas es difundir lo que significa el agua para todos los habitantes de este territorio. Y para eso tenemos una serie de programas que tienen que ver con crear conciencia de la importancia del cuidado del agua”, y en este sentido destacó el trabajo que se realiza con las escuelas.
Planteó que precisamente “en la gestión del agua tiene mucho que ver la educación, el generar conciencia, la cultura del agua. Y este tipo de actividades culturales, esta intervención tan importante como es un espacio verde, tiene que ver con el mensaje que queremos dar con respecto a la importancia que tiene el agua para la sociedad”.
VALORAR EL RECICLAJE
Por su parte la escultora Diana De Errasti expresó, “quiero reconocer este proyecto por valorar el reciclaje, hablando de la conservación del agua. Me parece importantísimo poder hacer una obra con rezagos de chatarra. La obra se llama Arriba y Abajo, y la idea era representar esta división que tenemos en el mundo donde, si hay un arriba hay un abajo y al revés. Y queríamos hacer una diferencia entre lo que es el abajo, que es la oscuridad, la tristeza, lo sumergido. En contraste con lo que es de arriba, que es la luz, el color, la alegría. Creo que tenemos la obligación de hacer que esta dicotomía no nos afecte la vida y que tratemos todos de estar en la parte de la luz, el color, la salud, y eso es agua”.
Porque, “el agua es la fuente de vida y la tenemos que proteger”. La obra se hizo “con rezagos de la Planta de Residuos. Y quiero agradecer especialmente a Pedro –Arriagada- que nos acompañó y apoyó en el trabajo que hicimos. También a los dos choferes que nos trajeron y nos llevaron permanentemente”.
Por último, De Errasti expresó su agradecimiento a la Municipalidad de Esquel, “por acompañar y apoyar este tipo de acciones. Todo lo que es apoyo al arte me parece que es fundamental. Si bien no todo el mundo hace arte, todo el mundo lo siente. Agradezco a todos el apoyo que me brindaron”.- (Prensa Municipalidad de Esquel).-