Histórica visita de Barack Obama a la Argentina

El presidente norteamericano compartió actividades con Macri, a quien elogió por sus políticas. Se firmaron convenios bilaterales en las áreas de Comercio y Seguridad.

obama y macriAntes de participar hoy de un homenaje a los desaparecidos en el Parque de la Memoria, el presidente Barack Obama afirmó ayer que su país ya ha hecho “mucha autocrítica” y aprendió lecciones sobre el papel de Washington en la dictadura argentina y en otras naciones de la región.

“He pasado mucho tiempo, antes y después de ser Presidente, estudiando la historia de la política exterior de Estados Unidos. Hubo momentos de gloria y otros no productivos. En los 70 el reconocimiento de los derechos humanos y nuestros enfoques con respecto a la diplomacia era tan importantes como luchar contra el comunismo. Eso se tornó en un tema mucho más importante para la política estadounidense, sean demócratas o republicanas”, sostuvo el jefe de la Casa Blanca.

Al ser consultado sobre si Estados Unidos hace algún mea culpa sobre su vínculo con los gobiernos dictatoriales que se sucedieron en Latinoamérica, el referente demócrata subrayó: “Hemos emprendido mucha autocrítica. No hay escasez alguna de autocrítica en los Estados Unidos”. “Hemos aprendido algunas de las lecciones que quizás no habíamos aprendido en aquel momento. Nuestras experiencias con la Argentina ayudaron a desarrollar un enfoque mucho más exitoso y positivo”, resaltó.

Marchas

Con la consigna histórica de “juicio y castigo” a los responsables de los crímenes de la dictadura, pero con el condimento especial de la visita al país del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, organizaciones de derechos humanos, políticas y civiles marcharán hoy a la Plaza de Mayo en dos movilizaciones distintas para conmemorar el aniversario número 40 del último Golpe de Estado.

Homenaje

En una visita a la Catedral metropolitana, el presidente Obama rezó ayer por la paz, rindió un homenaje al general José de San Martín y a los muertos en el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994.

La llegada a la Catedral se realizó en medio de un fuerte operativo de seguridad, comenzó a las 14.00 y finalizó unos 20 minutos después. Antes de abandonar la Casa Rosada donde había brindado una conferencia de prensa con su anfitrión, Mauricio Macri, el mandatario extranjero anunció: “Visitaré la catedral metropolitana para poder rendir homenaje a la tumba de José de San Martín y también prestar homenaje al bombardeo de la población judía hace 22 años”.

Contundente apoyo

Obama, expresó ayer un contundente apoyo a su par Mauricio Macri en el primer día de su visita a la Argentina, donde se mostró “impresionado” por las primeras medidas de su Gobierno, al tiempo que acordaron aumentar la relación comercial y las inversiones en el país. “Quedamos impresionados por el trabajo hecho en estos 100 días. Él está fijando un ejemplo para otros países en este hemisferio”, subrayó Obama en alusión a Macri, durante una conferencia de prensa conjunta que brindaron al mediodía, en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Allí Obama se reunió con Macri, en su despacho, luego de haber arribado en la madrugada del miércoles con su esposa, Michelle, y sus dos hijas, Sasha y Malia, y su suegra, Marian Shields Robinson, al aeropuerto internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, donde fue recibido por la canciller, Susana Malcorra. “Estados Unidos está listo para trabajar con la Argentina en su transición histórica”, dijo Obama ante funcionarios y periodistas, tras lo cual señaló que “Macri tiene una energía sobresaliente” y que mantuvo con él “una conversación excelente”.

Con jóvenes

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió ayer en la Usina del Arte con jóvenes emprendedores argentinos y norteamericanos, antes quienes manifestó que su país pretende “ampliar lazos” con la Argentina en materia de comercio y becas. “Estoy aquí porque en los últimos años se ha visto una mayor participación de Estados Unidos en el continente”, afirmó el mandatario al inicio de su discurso, en el complejo de salas perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en el barrio porteño de La Boca. “Miles de argentinos estudiaron en los Estados Unidos. Y muchos argentinos trabajan en empresas estadounidenses. Queremos ampliar esos lazos, en comercio, en becas”, aseveró Obama.

Cena de honor en el Centro Cultural Kirchner

Minutos antes de la cena de honor que se llevó a cabo en el Centro Cultural Néstor Kirchner, Mauricio Macri y Barack Obama coincidieron en que la visita del mandatario norteamericano abre «un nuevo comienzo» en las relaciones bilaterales.

Primero habló el presidente argentino, quien lamentó que su par de Estados Unidos no pueda quedarse más días en el país, al tiempo que lo invitó a retornar el próximo año. «Le agradezco a usted y a su familia por visitarnos, y ahora están felices de recibirlos en Bariloche, pero hay un pequeño problema que estoy tratando de solucionar, que es que no se quedan más tiempo», comenzó.

A continuación, Macri invitó a Obama a volver cuando deje la presidencia. «Les dije a los barilochenses que el año que viene van a volver y se van a quedar más días». Luego, Macri hizo alusión a la oportunidad que abre la llegada de Obama, al considerar que se dio en el «momento perfecto».

«Los argentinos hemos decidido construir relaciones maduras y sensatas con todos los países del mundo. Hacemos hincapié en el diálogo, el beneficio mutuo y las responsabilidades compartidas. Queremos dejar atrás rencores del pasado y mirar al futuro», sostuvo.

Comentários no Facebook