Es por la señal de transmisión en vivo que tiene la agencia espacial, donde algunos aseguraron que se pudo ver un extraño ovni cruzando el firmamento.
La Estación Espacial Internacional (EEI) volvió a estar en las noticias por un video de YouTube, en el que se afirmó que, a través de la señal de transmisión en vivo que tiene la NASA de ese laboratorio celestial, se pudo ver un extraño ovni cruzando el firmamento.
La versión se conoció el pasado 17 de abril gracias a un clip en el servicio de videos que ya cuenta con casi tres millones de visitas.
Todo ocurrió después de que, repentinamente, la señal de transmisión de video en vivo de la NASA desde la EEI se cortara.
La situación fue tan extraña que muchos usuarios analizaron las imágenes previas a la interrupción. Así fue como los reporteros del «UFO Sightings Daily» descubrieron un extraño ovni cruzando el cielo justo frente a la estación.
La polémica se esparció en cuestión en minutos y el diario web no tardó en publicar un corto en la red explicando sus conclusiones y mostrando las supuestas imágenes del objeto.
En principio la NASA no le dio mayor importancia al video, ya que no era más que otro de los muchos publicados acusándo al organismo de ocultar información sobre ovnis.
Sin embargo, su repercusión llegó a tal extremo que la Agencia Espacial salió al cruce de las teorías de la conspiración para acabar con los rumores.
«Ningún ovni en el sentido popular de la palabra fue avistado cerca de la Estación Espacial Internacional», afirmó a la CNN Tabatha Thompson, del equipo de comunicación de la NASA.
De acuerdo con la experta, las teorías de la conspiración que se explican en este video de YouTube no tienen ninguna lógica debido a que lo que se ve realmente es un fenómeno óptico.
Concretamente, Thompson explicó que «son las reflexiones de las ventanas de la estación, de la estructura de la nave o las luces de la Tierra» las que aparecen cuando se toman imágenes desde una cámara en la EEI.
Respecto al corte de la señal, detalló: «La estación pasa regularmente fuera del alcance de los satélites de monitoreo y transmisión de datos que se utilizan para enviar y recibir videos, audios de voz y telemetría de la estación. Cada vez que perdemos la señal las cámaras muestran una pantalla azul o un video con una imagen preestablecida, dependiendo de dónde (el usuario) esté viendo la transmisión».