La patagonia reclama por sus rutas

Empresarios advierten sobre el crítico estado de las rutas nacionales 3 y 40 y exigen acción inmediata del gobierno nacional.

A través de un encuentro virtual, diversas entidades empresariales de la Patagonia manifestaron su preocupación por el deterioro de las rutas nacionales N° 3 y N° 40, vías clave para la conectividad de la región con el resto del país. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto con la Federación de Entidades Empresarias de Neuquén (FEEN), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (CACIP), la Federación Empresaria del Chubut (FECh), la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) y la Cámara de Comercio y Otras Actividades Empresarias de Ushuaia, señalaron la urgencia de resolver la situación de estas rutas, fundamentales para el transporte de bienes, cargas y turistas en la región.

Ambas rutas son esenciales para la conectividad logística y comercial de la Patagonia, ya que unen a la región con otras provincias argentinas y con países vecinos. Durante la reunión, se adelantó que las entidades patagónicas plantearán un diagnóstico detallado sobre el estado actual de las rutas y el plan nacional vial, especialmente respecto a la posible estrategia de privatización de estas vías.

A pesar de la importancia de estas rutas, las entidades advirtieron que «la mayoría de las rutas no son rentables como negocio», lo que dificulta su mantenimiento. En este contexto, CAME y las entidades de las seis provincias patagónicas consideraron esencial la intervención del Gobierno nacional para garantizar la puesta en valor de las rutas más largas del país: la RN 3, que se extiende por 3079 km, y la RN 40, que abarca 5196 km.

Además, se acordó que cada jurisdicción realice un informe en consulta con los gobiernos locales, ya que existen diferentes enfoques sobre cómo abordar la situación. Por ejemplo, Río Negro y Neuquén propusieron el traspaso de varias rutas nacionales a las provincias, mientras que Chubut planteó la posibilidad de concluir obras nacionales a través de un canje de deuda con la Nación.

El bloque patagónico subrayó la importancia de garantizar la seguridad vial en estos recorridos clave para la región, no solo por su relevancia económica, sino también como símbolos para toda Argentina.

En el encuentro participaron Alfredo González, presidente de CAME; Fernando Zurita, titular de FEEN; Walter Sequeira, presidente de FEERN; Leonardo Marcasciano, titular de FEEBA; Graciela Bejar, presidenta de CACIP; Carlos Lorenzo, titular de FECh; Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia; y Guillermo Polke y Miriam Giorgia, titular y vicepresidenta de FESC, respectivamente.

 

Comentários no Facebook