Rawson | tras ser condenado a 3 años de prisión condicional confirman que Goodman mantendrá su trabajo y seguirá en ATECh

Lo confirmó el actual Secretario General del gremio, Daniel Murphy, luego de la condena de prisión condicional.  La Fiscalía como la Querella habían solicitado la pena de cinco años de prisión de cumplimiento efectivo.


La jueza de garantías María Tolomei condenó a Santiago Goodman a la pena de tres años de prisión por el delito de incendio, como corolario del juicio oral y público, tras ser hallado culpable del delito incendio por lo ocurrido en la Legislatura provincial entre los días 18 y 19 de septiembre del año 2019.

También el ex sindicalista deberá cumplir pautas de conducta, hacer un curso de derechos humanos y realizar cincuenta horas de tareas comunitarias en una biblioteca de Playa Unión.

Tanto la Fiscalía como la Querella habían solicitado la pena de cinco años de prisión de cumplimiento efectivo.

La magistrada leyó en su totalidad la sentencia, de 52 hojas, a pesar de haber ofrecido una síntesis de la misma, posibilidad a la que se opuso el defensor del imputado, el abogado Sergio Miranda.

Para la jueza Tolomei, Goodman “sabía lo que quería, la producción conjunta del fuego. Además, era consciente y su actuación fue espontánea y personal. Sabía que el fuego era incontrolable, con indiferencia del resultado, un fuego peligroso con posibilidades de propagación para personas y bienes”. También destacó “la prueba independiente que reunió la Fiscalía” y “el reconocimiento de lo que el mismo imputado hizo al pedir declarar en el Juicio”.

Para la magistrada “el derecho a manifestarse no fue justificación”. Lo dijo en su introducción, al destacar la participación de la Justicia en el caso que “no significó la criminalización de las manifestaciones gremiales”.

La jueza Tolomei consideró también que la condición de docente y de gremialista, además de su grado intelectual, constituyeron un agravante para la conducta que se juzgó.

Cabe destacar que el incendio del que participó el ex secretario general de la ATECH se produjo en el marco de un reclamo por cuestiones salariales del gremio docente que dirigía a nivel provincial.

La investigación, la estrategia y el seguimiento procesal, estuvo a cargo de la fiscal general Florencia Gómez, el procurador de fiscalía Leonardo Cheuquemán y el funcionario de fiscalía Jeremías Regueira.

Luego de la sentencia leída por la Jueza María Tolomei, desde ATECh afirmaron que no existe ninguna normativa que impida a Santiago Goodman seguir desarrollando su actividad en el gremio docente.

El actual Secretario General de ATECh, Daniel Murphy, aclaró que de ninguna manera hay alguna normativa legal que impida que Goodman pueda pertenecer al gremio: «Y si fuera algo interno, desde ya nosotros estaríamos planteando que eso no tiene ningún sentido, ni ninguna aplicación. Tampoco tiene sentido ni ningún tipo de sanción administrativa. No está prevista en la normativa. Por lo tanto, Santiago Goodman tiene que seguir trabajando. Va a seguir trabajando y vamos a seguir la lucha por su absolución», expresó.

 

Por otro lado, Murphy aseguró que «el gremio no tiene ninguna afectación en su personería jurídica. Ni puede, ni debe haberla».

 

Sobre el paro de hoy, Murphy dijo: «Tuvo la particularidad que se tuvo que adelantar la convocatoria del jueves al miércoles y eso implica una gran dificultad para llevarlo adelante, para que la gente pueda informar en la escuela. Eso reduce el impacto, pero de todas maneras, lo fundamental era estar acá. Estamos y estuvimos junto con un número importante de docentes de distintos lugares».

Comentários no Facebook