Reunión de referentes de las cámaras de comercio de la comarca andina

Referentes de Lago Puelo, El Hoyo y El Maitén evaluaron la temporada turística y trataron puntos de interés común a la actividad económica de las tres localidades.

Referentes de las cámaras de comercio de Lago Puelo, Alejandro Rechene; El Hoyo, Ivana Leyton y El Maitén, Sergio Guajardo se reunieron el martes 25 de febrero para evaluar la temporada turística y dialogar sobre temas de interés común a la actividad económica de las tres localidades.

En la reunión coincidieron “en el poco éxito de la temporada estival, que tuvo como principales condicionantes los valores depreciados de Brasil, los cuales compitieron en la decisión del publico a la hora de viajar al destino”, dijeron y agregaron que el inicio adelantado del ciclo lectivo restó días al fin de la temporada recortando -al menos- una semana la permanencia de las familias, a los que se agregó “como último gran escollo los incendios”.

Al analizar las diferentes problemáticas en común destacaron “la mala calidad de los servicios principalmente el servicio eléctrico y el agua (en Golondrinas y cerro Radal principalmente), el elevado costo de la prestación de los mismos a lo que debe sumarse el costo de generación privada en cada corte (compra, mantenimiento y operación de generadores, motobombas, reparación de artefactos dañados, etc)”.

También abordaron lo que consideraron “la falta de adecuada promoción de los destinos demostrada por la diferencia de afluencia a localidades vecinas como El Bolsón o Esquel”, lo cual dijeron que es un tema preocupante para el sector, principalmente por la falta de reflejo entre los aumentos impositivos y el resultado de la inversión en viajes y pautas promocionales.

De esta forma evaluaron el resultado de la temporada definiéndolo como “magro” adelantando que “se avizora un invierno difícil desde lo económico”.

Identificados algunos de los principales inconvenientes, dialogaron sobre la necesidad de re impulsar el pedido cursado a todos los intendentes del corredor andino el pasado mes de octubre solicitando se compatibilicen las habilitaciones comerciales a los micro y mini productores lo cual según sus criterios permitiría “que puedan comercializar sus productos en establecimientos de localidades vecinas. Este punto es de vital importancia para que los emprendedores amplíen su horizonte comercial y puedan sostener sus establecimientos”.

Desde el punto de vista promocional estuvieron de acuerdo en establecer “una estrategia apuntada a las localidades con una distancia máxima de 900 km, razonablemente cercanas para decidir viajes de fin de semana, mini vacaciones o escapadas de un día (aquellos residentes del corredor andino) principalmente durante la baja temporada. Esto apuntando a dinamizar la llegada de clientela afín y reforzar la visita de habitué sin desestimar orígenes más lejanos para lo cual se debe establecer otro método promocional”.

El costo de los servicios tuvo su espacio en la reunión, atendiendo a los grandes porcentajes de incremento que no son acompañados por igual calidad de prestación. En este sentido evaluaron “solicitar un encuentro con los referentes del área para que se contemple un régimen tarifario diferenciado durante el invierno, habida cuenta de la caída en la recaudación y el incremento en el consumo a raíz de la mayor necesidad de iluminación”.

Comentários no Facebook