Trevelin: la ciudad fue sede de nuevo Encuentro Provincial de Enfermería

La actividad de la cartera sanitaria, que conduce Ignacio Hernández, contó con la participación de más de 50 enfermeros de todo Chubut y sirvió para unificar criterios de trabajo de los servicios de Enfermería de los Hospitales Rurales.
trevelinOrganizada por el Ministerio de Salud del Chubut, se realizó recientemente en Trevelin la “VI Reunión Provincial de Enfermería” del año, que contó con la participación de más de 50 enfermeros de las cuatro Áreas Programáticas de Salud (Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel) y estuvo especialmente orientada a unificar criterios generales de trabajo para los servicios de Enfermería de los Hospitales Rurales.

La actividad de la cartera sanitaria, que conduce Ignacio Hernández, tuvo lugar en el Salón Central de la localidad cordillerana y contó con la presencia de la directora provincial de Enfermería, Patricia Amed;  la jefa de la División Provincial de Gestión de Área Rural, Nora Villaverde; el coordinador del Departamento de Enfermería del Área Programática Esquel, Daniel Coronado; otros referentes de Enfermería de las demás Áreas Programáticas; y jefes de Servicios de Enfermería de Hospitales Rurales y Puestos Sanitarios de Chubut.

UNIFICAR CRITERIOS

Coronado detalló que la reunión permitió “normatizar las misiones y funciones de los enfermeros en los puestos sanitarios, trabajar sobre los traslados de pacientes y unificar criterios para la realización del cálculo del recurso humano”.

También se hizo hincapié en fortalecer el área formativa de la disciplina, para continuar dando respuestas a las necesidades de recurso humano.

RESIGNIFICAR EL CONCEPTO DE RURALIDAD

Asimismo, el referente del Área Programática Esquel manifestó que fue “el primer encuentro provincial de enfermería de los hospitales rurales que se realiza en un ámbito rural”, lo cual “significa descentralizar y tener una mayor llegada a todas las realidades locales”, destacó.

Esta iniciativa permite “resignificar y fortalecer la figura de la enfermería en el ámbito rural, porque el fuerte del trabajo en la ruralidad tiene que ver con la atención primaria de la salud, es decir con fomentar la prevención y promoción de la salud, para tener comunidades más saludables”, finalizó Coronado.

Comentários no Facebook