Chubut | El salario de marzo se terminaría de cancelar la semana que viene

Sería cuando llegue la primera cuota del préstamo de Nación y luego de que la Legislatura autorice el nuevo endeudamiento de Arcioni.

Para cobrar hay que sesionar. Es que el préstamo del Gobierno nacional de 5.000 millones de pesos requiere el aval parlamentario en el marco de un paro de empleados que reclaman terminar de cobrar sus haberes del mes de marzo.

El secretario General de Gobierno, Andrés Meiszner señaló que “el lunes estaríamos presentando el proyecto de Ratificación del Fondo Fiduciario que el gobernador firmó ayer con el jefe de Gabinete de Nación, Santiago Cafiero, por 5 mil millones de pesos”. La mitad llegaría la próxima semana.

“Es un préstamo con pautas muy beneficiosas porque se empieza a abonar el próximo año con tasas muy accesibles, pero al ser un endeudamiento requiere la aprobación legislativa para que se puedan hacer los desembolsos correspondientes”, remarcó Meiszner en declaraciones a Radio 3.

“Hay que sentarse con el gremio legislativo, con Ángel Sierra, y poner los puntos sobre la mesa de la actividad legislativa porque es fundamental aprobar el Fondo Fiduciario para hacer frente a la deuda salarial”, acotó el funcionario que cambió de cargo el miércoles.

La administración de Mariano Arcioni aún no terminó de cancelar los haberes de marzo a los empleados públicos de los rangos 3 y 4, así como a los jubilados que tienen mayores haberes. Además, adeuda abril a todos y el próximo jueves ya debería pagar mayo.

Según trascendió, con la primera cuota del préstamo de Nación se cancelaría marzo y se les podría pagar abril a los empleados que cobran hasta 40 mil pesos, así como a policías y a integrantes del área Salud.

NO SE NEGOCIA

En otro orden, Meiszner dijo que “somos respetuosos de la conformación de un interbloque; es una situación voluntariosa de los mismos diputados; ellos tienen posiciones y hay que escucharlos. Todos los proyectos del Ejecutivo son modificables y mejorables. Las cuestiones políticas se solucionan con política y más diálogo”, consideró sobre el nuevo agrupamiento de legisladores oficialistas.

Asimismo, rechazó que la mayoría de los gremios pida el paso al costado del gobernador. “Fui secretario de Trabajo y ministro de Educación; tuve relación con los gremios y la gran mayoría no pide eso”, aseguró Meiszner.

“Hay sectores del Estado, el docente y los auxiliares de la Educación, que ya tienen el 100 por ciento de los aumentos aplicados al básico y otros que están más atrasados”, acotó.

También dejó en claro que para el gobierno no es negociable la designación de Javier Alvarello como nuevo presidente del Banco del Chubut.

“A los ministros y secretarios nos exigen cuatro años de residencia inmediata, pero en el caso del presidente del Banco no es un requisito vigente”, sostuvo el funcionario oriundo de Quilmes y radicado en Rawson desde 2015.

Comentários no Facebook