Espectáculos | En Cannes Pedro Almodóvar y Penélope Cruz se pusieron el pañuelo verde

El director y la actriz levantaron el símbolo de la lucha por el derecho al aborto legal. El único film argentino de la presente edición del festival francés fue también acompañado por una nutrida comitiva de militantes.

Pedro Almodóvar y Penélope Cruz, director y protagonista de «Dolor y gloria», nuevo filme del cineasta español estrenado el viernes en el Festival de Cine de Cannes, y cuya rueda de prensa se concretó, lucieron el pañuelo verde por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito con el que las militantes del espacio acompañan la proyección de «Que sea ley», documental del argentino Juan Solanas.
La comitiva argentina acompaña al único titulo nacional presente en Cannes y la integran referentes históricas como Marta Alanis y Nelly Minyersky además de trabajadoras públicas, docentes, militantes villeras y comunicadoras populares.

Solanas, hijo del director de cine y senador nacional, nació en Argentina, se crió en Francia y vive en Montevideo (Uruguay), contó que para dar forma al documental no solamente registró las impresionantes movilizaciones que tuvieron epicentro en la zona del Congreso Nacional en la ciudad de Buenos Aires.

«Hice 4.000 kilómetros de auto, recorrí Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Gran Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires. En ocho meses de laburo, filmé a las sororas, activistas, mujeres que acompañan abortos. La pelicula es súper honesta, se hizo en la urgencia y quedó algo muy auténtico», comentó.

La presencia de Juan Solanas en Cannes es significativa también por la importancia que le dio el festival a la obra de su padre. El año pasado se proyectó «La Hora de los Hornos», film paradigmático del cine político, en la sección Cannes Classics, al haberse cumplido los cincuenta años del estreno de ese largo de cuatro horas dividido en cuatro capítulos.

El film de Pino y Octavio Getino, símbolo de la resistencia política, se estrenó en el festival italiano de Pésaro el 2 de junio de 1968, días después de la suspensión del Festival de Cannes por los sucesos que se dieron en llamar el Mayo Francés. La película fue prohibida por las dictaduras, no sólo la Argentina, e inauguró un circuito de difusión clandestina para el cine político censurado. Veinte años después Pino ganaba el premio a mejor director por «Sur».

Comentários no Facebook