Con este incremento, cuando aún resta computar la variación de precios de diciembre, la inflación minorista acumuló un alza del 21% en los once primeros meses del corriente año.
El índice de precios al consumidor a nivel nacional registró en noviembre una suba de 1,4%, impulsado esencialmente por el transporte, alimentos y bebidas e indumentaria y calzado, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con este incremento, cuando aún resta computar la variación de precios de diciembre, la inflación minorista acumuló un alza del 21% en los once primeros meses del corriente año, cuatro puntos porcentuales más que la pauta máxima que se había planteado el Banco Central para el 2017 de 17%.
A pesar de esta diferencia, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ponderó que este nivel de inflación “es la mitad del registrado el año pasado”.
El incremento de 1,4% registrado en noviembre resultó el más bajó en lo que va del segundo semestre del año.
Para el corriente mes de diciembre las consultoras prevén una suba superior al 2%, debido al incremento de las tarifas públicas y los combustibles.
En base al informe del Indec, durante noviembre los precios de los bienes mostraron un alza promedio de 1,5%, mientras que en el rubro servicios la suba fue de 1,1%.
Por su parte, los bienes considerados estacionales subieron 1,7%; los regulados, 1,5% y el denominado IPC Núcleo -del que no forman parte los estacionales ni los regulados- avanzó 1,3%.
En la medición por rubros, las mayores subas se anotaron en Transporte, con un incremento del 3%; Alimentos y Bebidas, 1,2%; Indumentaria y calzado, 1,3%; al igual que Salud, mientras que el rubro Vivienda, agua, electricidad gas y otros combustibles, aumentó 1,2%.
En tanto el ítem Comunicación subió 0,7%; al igual que Recreación y cultura, y “Otros Bienes y servicios, con una suba de 1,2%”.