Juego de espías: la operación de la CIA en China, que terminó en catástrofe

La red de agentes que la agencia estadounidense había desplegado en Beijing fue eliminada por la contrainteligencia china.
El reacomodamiento de las potencias mundiales y las pretensiones de hegemonía hicieron crecer en los últimos años una sigilosa guerra de espías, convirtiendo la actualidad en otra época dorada de las agencias de Inteligencia, replicando la desmesura de la Guerra Fría.

Los guionistas de Hollywood fueron superados por una compleja realidad donde las conspiraciones, los cruces entre agencias, el hackeo de redes y la vigilancia extrema satelital levantaron un entramado difícil de superar. En este escenario se inscribe la reciente eliminación de una veintena de informantes de la CIA en China.

El dato, proveniente de fuentes de Inteligencia, lo dio a conocer The New York Time. Beijing salió rápido a negarlo, y a calificarlo como un producto de la “imaginación al estilo americano”, “basada en la ideología” propia del país. Pero lo cierto es que entre 18 y 20 informantes chinos de la agencia estadounidense desaparecieron misteriosamente, sin dejar el mínimo rastro.

En la primera década de este siglo, los operadores de la CIA construyeron trabajosamente una red de agentes en el gigante asiático, aprovechando el descontento de muchos funcionarios por el nivel de corrupción de la cúpula de gobierno china. Los fueron captando uno a uno con distintos métodos de acercamiento, hasta contar con un sólido conjunto de espías.

Todos estaban ubicados en puestos relevantes de la burocracia china. Los ex jefes de Inteligencia citados por The New York Times sostienen que la calidad de la información que reportaban “era la mejor que habían tenido en muchos años”.

En 2010 se inició la debacle. Misteriosamente comenzó a reducirse la información que proveían, y uno tras otro comenzaron a esfumarse. Alarmados, el FBI y la CIA instalaron un equipo de contrainteligencia en una oficina secreta del norte de Virginia, para averiguar qué estaba pasando con sus agentes.

v

Comentários no Facebook