Desde la Organización de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en Puerto Madryn indicaron que en la ciudad hay 1.300 trabajadores de la construcción desocupados y aseguran que dicho número bajaría con un desarrollo minero en la provincia.
Javier Moya, secretario de la UOCRA en Puerto Madryn, confirmó la cifra e indicó que se debe a un escaso trabajo en la obra pública y a la finalización de grandes obras en los parques eólicos. “Se han terminado los parques eólicos, que están en la etapa final. Además, no ha habido obra pública. Lamentablemente se ha llegado a ese número”.
Al respecto, Moya indicó que con una la implementación de la minería ese número de desocupación bajaría. “No solo en Puerto Madryn, sino que en Trelew y los lugares donde se van a realizar los proyectos mineros”, apostó en una entrevista a LU17.
Del mismo modo, Moya pidió por un debate sobre el desarrollo minero, y que la decisión se tome en el marco del diálogo entre todos los actores. “Hace ya varios años que vengo pregonando que se haga un debate serio en el cual todos los actores seamos escuchados. Hay mucha gente que tiene con qué defender la actividad. En el marco del diálogo me parece que se debería tomar una decisión”.
“En Santa Cruz está la experiencia del gremio a nivel nacional. Hay equipos técnicos que vienen trabajando hace muchos años y nosotros en particular tenemos la experiencia de haber trabajado con INFA durante varios años con gente de Madryn en las mineras de Santa Cruz”, aseguró el secretario de la UOCRA en Madryn.
Calificó a la experiencia como “positiva” y aseguró que “hay unos cuidados por demás del medio ambiente, y de la gente en cómo se trabaja día a día en la obra”.