El organismo detectó un malware «capaz de realizar múltiples funciones, incluyendo la posible recopilación de información, la inutilización de dispositivos y el bloqueo del tráfico de la red». ¿Cómo debemos actuar ante esta amenaza?
El FBI recomendó a “cualquier propietario” de routers domésticos (ya sea que estén en hogares o pequeñas oficinas) a reiniciar esos dispositivos ante el riesgo de que un malware, capaz de recopilar información o bloquear el tráfico web, afecte el equipo.
Este software malicioso es “capaz de realizar múltiples funciones, incluyendo la posible recopilación de información, la inutilización de dispositivos y el bloqueo del tráfico de la red”, describió en un comunicado la oficina federal de investigación de los Estados Unidos.
Por tal motivo, el organismo lanzó la solicitud para inhabilitar de forma temporal el malware y que los usuarios actualicen el firmware del router, además de cambiar la contraseña de acceso y deshabilitar el acceso remoto.
El tamaño y el alcance de la infraestructura afectada por el virus “VPNFilter”, como fue denominado, es “significativo”, calificó el organismo.
Cabe destacar que el FBI explicó que los objetivos de este malware son routers elaborados por varios fabricantes, aunque señaló que el vector de infección inicial todavía se desconoce. Un análisis realizado por Talos, la división de detección amenazas de la empresa tecnológica Cisco, estimó que al menos 500.000 routers en al menos 54 países fueron infectados por este malware.
Entre los equipos de red afectados, se encontró que los dispositivos eran de fabricantes como Linksys, MikroTik, Netgear y TP-Link, agregó el diario estadounidense The New York Times.