Tecnología | Facebook: entre la supresión de millones de falsas cuentas y la caída de usuarios

Los esfuerzos de Facebook contra la desinformación y los contenidos sensacionalistas han reducido el tiempo de los usuarios en la principal red social, según un estudio difundido el martes.

El tiempo promedio que los adultos estadounidenses pasaron frente a la pantalla cayó 3 minutos al día el año pasado y es probable que baje un minuto adicional en 2020, a un total de 37 minutos diarios, según la firma de investigación eMarketer.

El informe sugiere que las iniciativas de Mark Zuckerberg, de enfocarse en la seguridad y eliminar el contenido odioso podría tener un impacto económico.

«La continua pérdida de Facebook de usuarios adultos jóvenes, junto con su política de desestimar los artículos y videos ciberanzuelos en favor de aquellos que generen tiempo bien aprovechado resultó en un menor tiempo diario en la plataforma en 2018 al previamente esperado», dijo la analista principal de eMarketer Debra Aho Williamson.

«Menos tiempo en Facebook se traduce en menos oportunidades para las empresas de llegar a los usuarios de la red», añadió.

El dinero por publicidad digital es la principal fuente de ingresos para Facebook, que tiene 2.400 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo.

Asimismo, Zuckerberg anunció los resultados de una gigantesca operación de limpieza de miles de millones de cuentas falsas, y rechazó los llamados a desmantelar esta red social.

La compañía estadounidense, que se enfrenta a un incremento de tentativas de creaciones automáticas de cuentas maliciosas, detectó y bloqueó -antes de que fueran activadas- 1.200 millones de cuentas en el último trimestre de 2018 y 2.200 millones en el primero de 2019. Esas cifras son impresionantes, si se tiene en cuenta que la plataforma tiene 2.400 millones de usuarios llamados «activos».

Las cuentas «no auténticas» pueden por ejemplo albergar campañas de desinformación con fines de manipulación política, uno de los temas que afecta a esta red social desde hace más de dos años.

Retirar los «contenidos nocivos», «impedir las injerencias en las elecciones, asegurarnos de que tenemos las herramientas indicadas de confidencialidad», entre otros asuntos, son «para mí los temas de sociedad más importantes actualmente» y «no creo que (…) desmantelar la empresa los solucione», declaró el creador de Facebook en una conferencia telefónica el jueves dedicada a este asunto.

«Existimos en un entorno muy competitivo y muy dinámico donde aparecen constantemente (nuevos) servicios», dijo Zuckerberg, que volvió a rechazar cualquier acusación de monopolio.

Comentários no Facebook