El curso estuvo organizado por el Gobierno Provincial, junto a los programas de Manejo del Fuego. El objetivo fue entrenar a bomberos de la costa en la extinción de grandes siniestros que requieran recurso humano adicional.
Bomberos voluntarios de distintos puntos de la provincia participaron días atrás en Aldea Escolar, ejido de Trevelin, de un curso teórico-práctico sobre extinción de incendios forestales. La capacitación tuvo como objeto preparar a aquellos servidores que provienen de zonas sin bosques y que puedan ser requeridos ante un eventual siniestro que afecte grandes extensiones cordilleranas.
El encuentro, que se extendió durante tres días en el predio del Centro Experimental del INTA, fue organizado por el Gobierno del Chubut, el Plan Nacional de Manejo del Fuego, el Sistema Provincial del Manejo del Fuego y la Federación de Bomberos del Chubut.
El curso constó de explicaciones teóricas y prácticas que concluyeron en una evaluación escrita sobre topografía del terreno; meteorología asociada al comportamiento del fuego; métodos de combate; incendios interfaces; medios aéreos y seguridad en medios aéreos.
Además de la presencia de bomberos voluntarios de distintas zonas de la provincia, en el desarrollo de la capacitación se hicieron presentes el subsecretario de Protección Ciudadana, Pablo García; y los directores de Defensa Civil de Paso de Indios, Martín Bengoa; de Río Senguer, Carlos Ortiz; de Comodoro Rivadavia, Walter Flores, y de Las Golondrinas, Daniel Brandt; entre otras autoridades.
Único protocolo de actuación
En la oportunidad, el subsecretario de Protección Ciudadana indicó que la capacitación tuvo como finalidad introducir en el combate de incendios forestales a bomberos provenientes de zonas sin bosques y trabajar en un solo protocolo de actuación.
El funcionario señaló que el objetivo es estar preparados ante eventuales siniestros y contar con todo el recurso humano que sea posible, sobre todo para incendios que afecten grandes extensiones de territorio y se requieran refuerzos adicionales de brigadistas y bomberos.
«Es central que cuando un incendio supere la capacidad operativa del recurso humano cordillerano, se pueda convocar a bomberos de otras ciudades de la provincia que no tienen estas problemáticas», manifestó García.
Destacó que estas jornadas de capacitación tienen como objeto «formarlos de tal manera que puedan colaborar cuando sean requeridos».
Para finalizar, García remarcó que actividades como estas se suman a «acciones concretas de nuestro gobernador Mario Das Neves que ya decretó el estado de emergencia ígnea, dispuso fondos para hacer frente a estos siniestros y anunció una recomposición salarial para los brigadistas de la provincia».