Chubut | Daniel Taito rompió el silencio y habló de su alejamiento del Gobierno provincial

El hombre que asesoró a Arcioni y trabajó por el triunfo en las elecciones, cumplió su tarea y dio un paso al costado.

¿Quién es Daniel Taito, el hombre que hasta hace pocos días era el responsable de la estrategia comunicacional del gobierno de Mariano Arcioni?. Su curriculum da cuenta que fue Director de Prensa de la Dirección Nacional de Aduanas, ex periodista parlamentario.Uno de los hombres del riñón de Das Neves, casado con una sobrina del fallecido gobernador, hasta que se pelearon a muerte. Luego, fue el jefe de la comunicación del gobierno de Martín Buzzi.

«El hermano Daniel» conocido popularmente, «el López Rega de Das Neves», «el monje negro» todos motes que fue ganado en su paso por la política chubutense, paso que lo colocaron como un hombre brillante para la estrategia comunicacional y a juzgar por los resultados. Todos los candidatos se vieron tentados a convocarlo, pero que no transitó sin costo ese camino, sobre todo en lo personal. Daniel Taito lleva además algún tiempo trabajando con los Rodríguez Saá, incluso se prepara para repartirse los próximos meses de campaña entre la provincia puntana y la asesoría a un candidato en la ciudad de Rawson.

¿Por qué se va de la gestión?

D T- Yo tenía con Mariano (Arcioni) y todo el grupo político un contrato, un acuerdo de palabra que era trabajar durante la campaña y después del resultado nos sentábamos a ver y definir bien si era útil mi participación en esta próxima etapa. Teníamos que ver cuáles eran las necesidades que iba a haber respecto a una asesoría de comunicación tipo campaña. En este contexto ya no hay más campaña y lo que viene ahora es una comunicación específicamente de gestión. A mí eso me lleva muchísimo tiempo. La comunicación de gestión es muy compleja porque tenes que estar en cada ministerio, cada secretaría, y establecer una agenda diaria. Eso realmente te lleva mucho tiempo.

¿Ese trabajo queda ahora en manos de Vanesa Abril?

D T- Estaba pensado poner otra persona en lugar de Marcial Pérez, porque la estructura del equipo de información pública la había armado yo, y si yo no sigo tiene que haber gente que sea específicamente del acuerdo del gobernador.

¿Quedó bien esa relación con Arcioni?

D T- Sí, quedó bien. Para mí Mariano es un buen tipo, un amigo. Es muy sencillo, lo conocí mucho más profundamente durante la campaña. Me parece que es una persona con muchos valores, que de alguna forma todavía la política tradicional, o la forma de ver la política como la que tenemos nosotros teóricamente, no es algo en lo cual él se sienta cómodo. Por eso va a construir su propio estilo, lo está haciendo y la verdad que hemos quedado en buenos términos.

¿Usted también cree que la verdadera gestión de Mariano comienza el 10 de diciembre?

D T- Yo creo que sí. Él ahora se está preparando, sentando bases de lo que él siente y piensa que tiene que ser un gobierno para un Chubut diferente. Y se va a poner a trabajar en esa línea. Sin duda que se va a encontrar con vicisitudes y contextos muy complejos, pero bueno, es como que nada puede cambiar si algo no se termina, y tiene que terminar todo un estilo de presión y de activismo que tiene la provincia y que no la deja crecer ni desarrollarse.

¿Con qué objetivo llegó usted a trabajar con el Gobernador?

D T- El de ser parte de un equipo que lo lleve a ser gobernador de la provincia.

¿Y eso se construye?, ¿Cómo se hace con alguien que no viene de la política?

D T- El estilo del candidato o dirigente político que viene en los próximos años lo está definiendo la gente, no lo define ni el marketing político, ni los analistas políticos, ni los investigadores sociales, sociólogos o psicólogos. Esto lo esta definiendo la gente, que está pidiendo no ver más los históricos políticos prebendarios y que trabajan sobre los códigos de la política de los que la gente hoy se ha cansado. Están buscando figuras nuevas, no importa si es correctamente político, importa que tenga afinidad y que la gente les crea. Y eso me parece que es en lo que nosotros nos hemos orientado a profundizar en Mariano. Que es una persona que construyó su propio liderazgo, con su perfil, con su identidad, nadie le dijo lo que tenía que hacer, simplemente tenía que ser él mismo. Y nosotros acompañarlo para que de alguna manera convivan esos dos estilos, y creo que funcionó. Fue un hallazgo Mariano, como se fue adaptando con su propio estilo, construir su propio discurso con sus palabras. Fue comunicar lo que nosotros creíamos que tenía que comunicar pero de la manera que él sentía hacerlo. Y creo que es el gran mérito de la campaña. Se logró el objetivo.

Se construyó un candidato para ganar las elecciones, y ¿para gobernar?

D T- Él no tiene dificultades para gobernar, lo que está teniendo la provincia es una necesidad urgente de fondos. Está muy condicionada por el pago de las deudas, hay muchos compromisos que tiene la provincia y que en estos momentos es muy difícil cumplirlos sin fondos. En un contexto nacional que es absolutamente recesivo, el gobierno nacional no hace ningún aporte o ayuda si no es a cambio de objetivos claros que, Mariano no está dispuesto a negociar. Porque justamente esto lo hace distinto. No es una persona que va a trabajar bajo presión, no le van a doblar en brazo fácilmente. Él no está queriendo vencerse ante las presiones, porque el gobierno nacional está presionando constantemente, por ejemplo con el tema minero. Entonces cómo se puede avanzar en una provincia sustentable sin apoyo. Estas son provincias que han dependido muchísimo de la nación y que, si bien hacen un gran aporte al fisco central, hoy reciben muy poco. Los equilibrios se logran con autonomía, pero la autonomía sin dinero no se logra tampoco. Hoy estamos solamente pagando salarios.¿Y de gobernar? te pongo el ejemplo de los Ministros, que hacen un esfuerzo tremendo, pero si no tienen fondos para poder desarrollar políticas de estado dentro de un ministerio no hay gestión y cómo comunicas en un gobierno sin gestión, la gestión se hace con dinero.

¿Cómo describiría su trabajo?

D T- Yo armo el equipo de comunicación del Gobierno. Hay puestos claves, determinantes, que tienen que ver con la nueva comunicación digital y la convivencia con los viejos medios. Las relaciones públicas con los medios y periodistas. Lo más importante en una estrategia de comunicación tiene que ver con el contenido y una línea de discurso. La construcción del discurso que hace al relato del Gobierno.

Le tocó trabajar con Das Neves, Buzzi y Arcioni. ¿Cómo fue trabajar con cada uno?

D T- Son todos distintos. Con Mariano el diálogo fue mucho más llano, más sencillo. Con Das Neves mucho más político, más contundente desde lo político y comunicacional. Mucho más verticalista. Las decisiones se compartían más con Mariano que con Das Neves.Con Buzzi también. Martín ha sido un buen alumno, muy abierto, con capacidad de poder transformarse por la necesidad de ser un buen candidato y luego un buen gobernador.

En 2012 Blas Meza Evans, quien fuera Fiscal de Estado, brindó una conferencia de prensa donde detallaba sobre la causa que investigaba a Taito por incumplimiento de deberes de funcionario público por el manejo de la publicidad oficial. Los legisladores de la oposición en tanto, comienzan a investigarlo por las acusaciones de haber hecho uso de los bienes oficiales aún estando fuera de la administración, como el avión de la Gobernación. Además de denuncias en su contra recaen sobre Taito cuestionamientos por apriete a distintos periodistas.“Taito está trabajando en la misma oficina donde está la documentación por la que está siendo investigado, es como poner al zorro en el gallinero”, denunciaba quiera fuera presidente del bloque de diputados de la UCR, Roberto Risso, que llevó su acusación a la Justicia por “malversación de fondos públicos” durante la administración de Das Neves, pero la causa fue “archivada”. “La causa Taito se cayó por la inacción de la fiscalía. Ni siquiera el denunciado pudo demostrar su inocencia. El pobre Taito deambula por los despachos sin haber sido condenado o sobreseído”, ironizaba Risso.

¿Quedó un mal recuerdo de esos años, incluso con un procesamiento?

D T- Aprendí a que no me duela la política. Fue muy duro, muy difÍcil, tuve que tropezar, sufrí mucho y sufrió mucho mi familia. Aprendí y tal vez muchos de los que me rodean no pueden entender que uno pueda aprender de estas cosas. Pero lamentablemente la política tiene estos ribetes, las acusaciones falsas, la difamación. Soportarlas, a uno lo hacen duro pero a la familia no, y esos son los puntos mas débiles que uno tiene. Estás expuesto a la comunicación sucia, es parte de un metié de campaña.

¿y cuál es el límite de la campaña sucia?

D T- Eso se fue transformando mucho. Si hoy me proponés una campaña sucia te digo que no sirve absolutamente para nada, no estoy de acuerdo, no creo que sume, ni que le reste al candidato que buscan hacerle daño, porque la gente ya sabe. En algún momento en la política eso fue útil, pero la gente está muy informada y no piensa de acuerdo a difamadores. La gente está en busca de un mensaje menos conflictivo. Esto siempre va a ser solapado, nadie se va a adjudicar una operación sucia, y ya no daña. Entonces es poco lo que podés lograr. No las hago ni las recomiendo.Vos te darás cuenta de las barbaridades que han dicho de Mariano y el grupo que lo rodea, y no ha influido para nada.

¿Volvió a hablar con Das Neves después de la ruptura?

D T- Nunca más hablé. Hablé poco tiempo después que terminó su gestión. todavía no era diputado nacional. Y después no hablé nunca más.

¿Cuál fue el trabajo más insólito que tuvo que hacer con algún candidato?

D T- Transformar el aspecto físico de la persona.Desde el corte de pelo, cómo vestirse. Es muy útil. La imagen es muy importante.

Daniel Taito es distendido al hablar, se refiere a los candidatos para los que trabajó como objetivos. Llegó a cada uno de ellos con un proyecto, el de hacerlos ganadores y tarea cumplida. Su relación con los medios fue espinosa. Con los verdaderos periodistas, «con los que realmente trabajan en la comunicación», cuenta que no tuvo inconvenientes, que ha discutido, porque cada uno defiende su posición.

concluye.En tanto él seguirá haciendo su trabajo, y seguramente siendo convocado. Dice que está analizando algunas propuestas, entre las que no descarta asesorar a un candidato a intendente de la zona sur de la provincia.

Fuente: Web Mil Patagonias

Comentários no Facebook