Será a las 11 horas en la Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Por la tarde, a las 18 horas, el gobernador volverá a la ciudad para dejar inaugurada la refacción del Gimnasio Municipal N° 1.
El gobernador Mario Das Neves junto al presidente del INTA, Amadeo Nicora, inaugurará este viernes en Trelew el Centro de Reproducción Animal y las ampliaciones del Laboratorio de Análisis Agronómicos. Será en un acto que se desarrollará a partir de las 11 de la mañana en la Estación Experimental Agropecuaria Chubut ubicada en 25 de Mayo 4870.
En tanto que por la tarde, a las 18 horas, Das Neves volverá a visitar Trelew para dejar inauguradas las refacciones al Gimnasio Municipal N° 1, una obra que demandó 2 millones de pesos de inversión y que consistió entre otros trabajos la colocación de cielorraso nuevo y paneles además de completar la instalación eléctrica, cableado, artefactos y sistemas de fijaciones de seguridad.
Centro de Reproducción Animal
Con el objetivo de desarrollar actividades conjuntas para promover y fortalecer los programas de mejoramiento genético en las especies bovina, ovina, caprina y porcina de la Provincia del Chubut, se desarrolló el Centro de Reproducción Animal a través de la articulación de la Corporación de Fomento Chubut (CORFO) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para lo cual CORFO aporta equipamiento y el INTA aporta estructura edilicia, equipamiento y personal profesional especializado e idóneo en biotecnologías reproductivas y mejoramiento genético.
La incorporación del equipamiento aportado por CORFO se llevó a cabo a través del financiamiento del PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales) y la ampliación del sector edilicio y mobiliarios por el INTA a través de la Fundación ArgenInta luego de acuerdos institucionales y de la formulación del Convenio de Cooperación Técnica y Científica.
El Centro tendrá un fuerte componente en capacitación tanto de profesionales como productores de la provincia del Chubut, con el fin de mejorar los índices de producción y fomentar los planes de mejora genética, llevando los beneficios de las diferentes biotecnologías reproductivas al territorio chubutense con diferentes grados de complejidad en función de los diferentes estratos productivos.