El partido que conduce el gobernador Mario Das Neves fue la única fuerza que presentó los gastos y el financiamiento de la campaña de la elección general del 25 de octubre del año pasado.
Cambiemos, el Frente para la Victoria y el Polo Social aún no exhibieron la documentación en la Secretaría Electoral Federal de Rawson. Podría haber sanciones.
la Secretaría Electoral Federal notificó el viernes pasado a los partidos políticos para presentar los balances finales de los gastos de campaña, concerniente a las PASO y a las generales del 25 de octubre.
PASO Y LAS MULTAS
La ley 26.571 interpreta en su artículo 37 que «30 días después de finalizada la elección primaria, cada agrupación política que haya participado de la misma, debe realizar y presentar ante el Juzgado Federal con competencia electoral que corresponda, un informe final detallado sobre los aportes públicos recibidos y privados, discriminados por lista interna con indicación de origen y monto, así como los gastos realizados por cada lista durante la campaña electoral».
El incumplimiento a esta norma, faculta al juez a la aplicación de una multa equivalente al 0,2% del total de los fondos públicos que le correspondan a la agrupación política en la próxima distribución del fondo partidario permanente, por cada día de mora en la presentación. El caso se agrava si luego de transcurridos 90 días desde el vencimiento del plazo, el partido no presenta el informe. En este caso, el juez podrá disponer la suspensión cautelar de todos los aportes públicos.
Las fuerzas que presentaron los balances en las PASO fueron hasta el momento el MST, el Polo Social, el Pach, el PTP y Chubut Somos Todos, quien lo efectuó ayer cerca del mediodía.
CHUBUT SOMOS TODOS, EL UNICO
En las generales del 25 de octubre participaron cuatro partidos en la provincia: Chubut Somos Todos, Frente para la Victoria, Cambiemos y el Polo Social, de los cuales el espacio dasnevista fue el único que rindió su informe detallado con los gastos. Sin embargo, Chubut Somos Todos lo realizó fuera del tiempo estipulado, ya que son 90 días después de la elección, por lo que el plazo vencía el 25 de enero.
La presentación del partido dasnevista fue materializada ayer en el Juzgado Federal de Rawson y estuvieron a cargo de los números los contadores Cristian Eguillor (presidente de ISSyS) y el asesor Pablo Korn.
La ley 26.215 exhibe que «90 días después de finalizada la elección, el tesorero y los responsables económico-financieros de la campaña deberán presentar ante la Justicia Federal un informe final detallado de los aportes públicos y privados recibidos, que deberá contener y precisar claramente su naturaleza, origen, nombre y documento del donante, destino y monto, así como el total de los gastos incurridos con motivo de la campaña electoral, detallados por rubros y los comprobantes de egresos con las facturas correspondientes».
En diálogo con EL CHUBUT, Cristian Eguillor resaltó que «todas las presentaciones rigen para los cargos electivos nacionales, como diputados, senadores y parlamentarios del Mercosur».
Los gastos de campaña contemplan publicidad en medios gráficos, afiches, volantes, folletería y vía pública, aunque el gasto más importante se da en la impresión de boletas.