Habló uno de los hombres acusados de un ataque incendiario en El Bolsón

Se trata de Fabián Pasos, quien fue liberado este jueves. Su imagen, vestido de brigadista, recorrió las redes sociales, mostrando el momento de la detención.

La fotografía de un presunto brigadista esposado y custodiado por un policía disparo varias versiones. En cuestión de minutos las redes sociales se hicieron eco, alimentadas también por la detención de un hombre que en su mochila cargaba una botella que -presumen- podría tratarse de un acelerante para el fuego.

“Hubo una equivocación”, resumió Fabián Pasos al salir de la comisaría de Dina Huapi, lugar al que fue trasladado en la tarde del jueves (5/2). El hombre todavía portaba su chaqueta amarilla, la misma que usan los brigadistas que combaten los incendios forestales, mientras buscaba una manera de regresar a El Bolsón. Fue en ese interín que aceptó ser entrevistado para Radio Con Vos Patagonia.

Todo comenzó cuando se encontraba en Wharton, una de las zonas azotadas por el fuego. Escuchó que un grupo de voluntarios habían detenido a un hombre, acusado de haber arrojado combustible en la vegetación, y junto a Tomás Aranella, su compañero, decidió acercarse para conocer la situación y el lugar al que sería trasladado.

“En principio nos tomaron como testigos y después nos dijeron que pusiéramos las manos contra el techo y nos empezaron a esposar”, señaló al conocer que se lo acusaba de ser uno de los responsables de los ataques incendiarios. Sin embargo, Pablo cuenta otra historia: “quiero explicarles que hace años que ayudamos al pueblo de El Bolsón. Tenemos el alma de ayudar a la gente y ahora estamos ayudando animales”, afirmó sobre algo que consideró una “confusión” que les permitió recuperar su libertad. “Aparentemente nos dejaron libres de cargos”, se esperanzó todavía shockeado por lo vivido en las horas pasadas.

El proceso de detención y de acusación vecinal, ya que su caso no llegó a la instancia de formulación de cargos, le hizo atravesar un episodio doloroso. Es que Pablo, todavía está convencido en que debe ayudar “de corazón” y lo sucedido “lastima un poco la mente de seguir ayudando”. Aun así, aseguró que su intención es recuperar la autoestima para seguir su misión.

Como un brigadista

Una de las preguntas que disparó su imagen fue su rol como brigadista ya que se encontraba vestido como uno de ellos. Pablo tiene una respuesta para eso. Contó que en un incendio que llegó hasta El Maitén, y que consumió miles de hectáreas, se acercó a colaborar y le entregaron una chaqueta porque cumplía el rol de “auxiliar”.

El hombre dijo tener domicilio en El Bolsón y que ofrece parte de su tiempo para rescatar animales abandonados, ponerlos en tránsito y conseguirles una familia. De hecho, contó que tiene un refugio con 16 animales. “Quiero llegar a casa y poder ayudarles”, confió. Su apuro encontró fundamentos en que, la persona que había quedado a cargo también fue detenida en las últimas horas.

Pablo aseguró que desde un primer momento quisieron cooperar aportando datos de lo que habían visto. “Cuando empezamos a dar mucha información, nos arrestaron”, afirmó. Incluso reveló que no fue entrevistado por el fiscal a cargo de la causa y que solo mantuvo diálogo con sus abogados defensores, integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humano (APDH).

De hecho, esa organización se expresó públicamente este jueves (6/2). A través de un comunicado la APDH Regional Bariloche reconoció haber entrevistado a “tres compañeros” y que lograron que Pasos y Aranella recuperen su libertad. Sin embargo, revelaron que el otro detenido, Nicolás Heredia, tendrá una audiencia de formulación de cargos este viernes.

Según la APDH, la falta de elementos “serios” para la detención de los voluntarios demostraría que se dio paso a una “persecución”. Además, denunciaron nuevos allanamientos y detenciones: “esperemos que no se repita los ataques de los grupos de choque que ya hemos denunciado y que actúan con total impunidad”, agregaron acerca de la aparición de jinetes que, portando rebenques, liberaron los alrededores de la Comisaría 12 de El Bolsón ante la presencia de quienes pidieron por los detenidos.

Escuchá la nota realizada por radioconvospatagonia.com.ar

Comentários no Facebook