Recomiendan no acercarse a los nidos. Son portadores de la psitacosis, una enfermedad infecciosa.
Esta semana, la invasión de loros en Comodoro Rivadavia y su presencia en el aeropuerto de la ciudad generó preocupación. En este marco, Alejandra Sandoval, referente de zoonosis del Ministerio de Salud, explicó a qué se debe su presencia en cantidad en la zona y dejó una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
“Es la percepción general, de la gran cantidad, de una densidad de aves, cotorras, que están migrando”, explicó Sandoval. En esta línea, pidió a la población como recomendación sanitaria, evitar acercarse a “nidos de este tipo de aves”, porque “también tenemos la etapa también de pichones, de loritos recién nacidos, entonces muchas veces la gente se acerca con intenciones de hacer una venta clandestina de este tipo de aves, por lo que también es una época en donde podemos, después de acá dos meses, tener algún caso eventual por psitacosis o la enfermedad de los loros”. Además, recordó que forma parte de la fauna silvestre.
Por otra parte, la referente de zoonosis del Ministerio de Salud, se refirió a los factores de su gran presencia y remarcó que “no hay ningún estudio previo”, respecto a un seguimiento de vigilancia sobre la densidad de aves. De esta forma, sostuvo que “queda limitado nada más a la percepción, a la observación empírica, pero digamos habría que estudiarlo y hacer una comparación entre las estaciones”.
Sin embargo, reveló que “el cambio climático nos afecta a todos, tanto a las poblaciones silvestres en su comportamiento migratorio. Entonces hay muchos factores que pueden estar causando este tipo de alta densidad poblacional, pero habría que ver también específicamente si se concentra en ciertas regiones, en ciertas zonas urbanas, periurbanas. Hay que estudiar muchos factores para delimitar y llegar a un análisis con sus resultados”.
“Son factores climáticos que deberían estudiarse y ser motivo de preocupación, sobre todo en los sectores interesados. También vincularlo con la cuestión de las zonas urbanas, el aumento de zonas urbanas donde antes era campo, como está avanzando todo este tipo de geografía. Pero bueno, son multifactores que habría que monitorear para ver de qué se trata, porque nosotros teníamos este tipo de alta densidad poblacional de loros hasta Río Negro. Incluso después asociarlo, vincularlo con la situación que está pasando en Comodoro”, expresó.