Anoche fue la ceremonia de premiación de la séptima edición del FAB. Hoy, a partir de las 17, fue la maratón de las producciones ganadoras en la Biblioteca Sarmiento.
El Festival Audiovisual Bariloche tuvo anoche la ceremonia de premiación con Muere monstruo muere, de Alejandra Fadel, como la película de ficción ganadora de la competencia en la edición 2019.
La séptima edición marcó un récord de obras en competencia con cien producciones en 13 categorías, según destacó la organización, que puso de relieve que entre los participantes hubo realizadores de distintos puntos del país y de Chile, con una fuerte presencia de directores de la Patagonia.
Los ganadores por categoría son:
Competencia nacional de largos de ficción: Muere monstruo muere, de Alejandro Fadel. Se otorgó una mención especial a De nuevo otra vez de Romina Paula.
Competencia nacional de largos documentales: El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi.
Competencia patagónica de series: Lejano Sur, de Mariano Benito. Se otorgó una mención especial a Presidio experimento Ushuaia.
Video clip: Parroquiano de L. Urquiza y L. Montenegro. Se otorgó una mención especial a Alba, de Nicolás Detry.
Competencia binacional de largo: Flow, de Nicolás Molina. Se otorgó una mención especial a Mawiza Ñi Pewma, de Ailén Herradón.
Competencia nacional de cortos: C.I.T.A de L. Molina, T. Suárez y M. Prestti. Mención especial para Pacha: de barro somos, de Aldana Loiseau.
Competencia binacional de cortos: Todo el mundo a clase, de Grupo teatral Contragolpe. Mención especial a Martuca, de Ricardo Valenzuela Pinilla.
Proyecto en construcción: Completo sin ají, de Guillermo Damián leal. Mención especial para Rastreadores de Nicolás Detry.
Laboratorio de guiones: Aunque seamos pocos, de Romina Coronel. Se otorgó una mención especial a Petroleros.
Video Danza: Memorias de Arrayán, de Yasmín Jacobo.
Competencia nacional de cine científico: Científicos todo terreno, de Bruno Ruíz.
Video Arte: Paramnesia, de María Mercedes Fabiano.
Competencia Sub21: Soror, de 5to año de la Escuela Secundaria Rionegrina 149.
Otros premiados
Competencia nacional de ficción:
Mejor actor/actriz protagónico/a: Eva Bianco por Magalí, de Juan Pablo Di Bitonto
Mejor fotografía: Julián Azpeteguía y Manuel Rebella por Muere Monstruo Muere, de Alejandro Fadel
Mejor montaje: Eliane Katz por De nuevo otra vez, de Romina Paula
Mejor sonido: Santiago Fumagalli por Muere Monstruo Muere, de Alejandro Fadel
Competencia nacional documental:
Mejor fotografía: Ana Remón y Alejo Hoijman por Teatro de guerra, de Lola Arias
Mejor montaje: Valeria Racioppi por El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi y “Ausencia de mi” de Melina Terribili
Mejor sonido: Sofía Straface por Teatro de guerra, de Lola Arias
Largometrajes binacional:
Mejor actor/actriz protagónico/a: Emanuel Gallardo por Lleno de ruido y dolor, de Ignacio Aguirre
Mejor fotografía: Nicolás Molina por Flow, de Nicolás Molina
Mejor montaje: Camila Mercadal por Flow, de Nicolás Molina
Mejor sonido: Marcela Santibáñez por Flow, de Nicolás Molina
Cortometrajes:
Mejor actor/actriz protagónico/a: Merlina Molina Castaño por Los Áridos, de Jorge Sesan
Mejor fotografía: C.I.T.A, de Lucas Molina, Tadeo Suárez y Marcos Pretti
Mejor montaje: Compañero/a, de Juan Bugarín y Alejandra Vassallo
Mejor sonido: Compañero/a, de Juan Bugarín y Alejandra Vassallo
Binacional cortometrajes:
Mejor actor/actriz protagónico/a: Matías Carvajal por Sujeto no de crédito, de Dante Arroyo
Mejor fotografía: Naturaleza Olivia, de Samanta Onnainty y Bruno Ruiz
Mejor montaje: Bien de Familia, de Santiago Ferrería
Mejor sonido: Naturaleza Olivia, de Samanta Onnainty y Bruno Ruiz
Premio Festhome: Bien de familia, de Santiago Ferrería
Premio Canal 10: El pez si no abre la boca muere
Premio Cine.ar: Amelina, de Rubén Guzmán