Preocupación en Comodoro por supermercados asiáticos

El municipio confirmó que hay 20 comercios de origen asiático habilitados y varios trámites en curso. Investigan hechos violentos y advierten sobre posibles vínculos con la “mafia china”.

El área de Control Operativo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia confirmó que actualmente hay unos 20 supermercados de origen asiático habilitados en la ciudad, y que existen varios trámites en curso para nuevos comercios del mismo rubro.

Así lo indicó el secretario Miguel Gómez en una entrevista con el programa Actualidad 2.0, por radio Del Mar, en medio de la preocupación generada por dos episodios recientes de violencia vinculados al sector y una advertencia de la Policía sobre la posible presencia de la «mafia china».

“Estamos preocupados, el intendente me lo planteó expresamente hace unos días y por eso me comuniqué de inmediato con el jefe de la Unidad Regional”, explicó Gómez.

Señaló que si bien el municipio no tiene competencia directa en materia penal, en lo que compete a sus áreas viene realizando inspecciones en locales comerciales, en el marco de sus facultades.

Los controles realizados permitieron detectar irregularidades sanitarias y de habilitación, lo que derivó en actas de infracción y clausuras en algunos casos. Uno de los comercios inspeccionados, según reconoció Gómez, fue escenario de uno de los hechos violentos posteriores, aunque aclaró que no hay elementos que permitan establecer una relación directa.

“Estamos en contacto con la policía, que es la que investiga estos hechos y tiene la potestad de avanzar en causas judiciales. Nosotros desde el municipio hicimos los controles necesarios en cuanto a condiciones edilicias, tratamiento de alimentos y cumplimiento de las normas de Abasto”, precisó el funcionario.

El alerta por estos episodios fue advertido públicamente por la propia Jefatura de Policía del Chubut, que días atrás deslizó que «no se permitirá la instalación de la mafia china en la provincia», al tiempo que investiga los ataques violentos que incluyeron lesiones con armas blancas y amenazas entre comerciantes del mismo origen.

No hay regulación de distancias, pero se busca evitar la saturación en determinadas zonas
En cuanto a la habilitación de nuevos supermercados chinos, Gómez detalló que existen «otros tantos trámites iniciados», aunque aclaró que se encuentran en una “etapa inicial” de evaluación.

En ese sentido, advirtió que se busca evitar una concentración excesiva de estos comercios en algunos barrios: “No queremos tener una superpoblación de este tipo de emprendimientos en zonas determinadas. Por eso algunos expedientes están en espera”, señaló.

Desde el municipio se explicó que, si bien la normativa local no prohíbe expresamente la radicación de comercios del mismo rubro en cercanías, se analiza cada caso para evitar una saturación comercial, lo cual puede afectar tanto la competencia como la convivencia barrial.

Por otro lado, Gómez confirmó que se está reforzando el trabajo con vecinales para atender distintas problemáticas urbanas, entre ellas la iluminación, el estado de calles y cuestiones de seguridad. En barrios como Bella Vista Sur, la Municipalidad ya colabora con móviles y choferes para acompañar tareas preventivas junto a la Policía, según explicó el funcionario.

Comentários no Facebook