La actividad impulsada por el Gobierno Provincial formó parte del Programa Federal de Recreación y Deportes para Personas con Discapacidad
Organizado de manera conjunta por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad, el Ministerio de Educación y Chubut Deportes, se realizó en Trevelin una capacitación para más de 40 profesores de Educación Física de la provincia en distintos aspectos relacionados la discapacidad.
La formación se realizó en el gimnasio Polideportivo de la localidad cordillerana durante una semana, y estuvo a cargo del Servicio Nacional de Rehabilitación, un organismo descentralizado del Ministerio de Salud de la Nación.
El director provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Marcelo Ortega, explicó que el Programa Federal de Recreación y Deportes para Personas con Discapacidad del Servicio Nacional de Rehabilitación “consta de dos etapas, una de capacitación y otra de proyectos para equipamiento deportivo”.
La actividad “fue muy dinámica y exhaustiva, se trataron los distintos tipos de discapacidad y aquellas pasibles de ser ducación Físicacertificadas y también se realizaron prácticas”, explicó Ortega.
“Desde el Ministerio de Salud, que encabeza Ignacio Hernández, presentamos al Programa Federal un proyecto para adquirir equipamiento deportivo para toda la provincia: sillas de ruedas de iniciación deportiva, sillas anfibias y sillas de atletismo, entre otros elementos”, señaló Ortega.
Programa Federal
El Programa Federal de Recreación y Deportes tiene como objetivo que cada provincia posea al menos un recreo accesible, adaptado y equipado para personas con discapacidad, y cuente con personal capacitado por el Servicio Nacional de Rehabilitación.
Para ello se propone especializar profesionales de la Educación Física, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su grupo familiar, favorecer su integración en la sociedad y equiparar su acceso al deporte y la recreación con la población general.
El programa contempla además adaptar las instalaciones recreativas y deportivas locales con las obras y el equipamiento necesario, para que resulten accesibles a personas con discapacidad y les permitan desarrollar actividades junto a su grupo familiar.