La Subsecretaría de Bosques, dependiente del Ministerio de la Producción que conduce Hernán Alonso, entregó a la Comunidad Aborigen “Cerro Centinela” un aporte de 800 mil pesos destinado a financiar diferentes actividades para el aprovechamiento sustentable del recurso forestal existente.
La firma del acuerdo, a través del cual la Provincia transfiere fondos provenientes de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental, se llevó adelante este miércoles al mediodía con la presencia del subsecretario de Bosques del Chubut, Leonardo Aquilanti, y el presidente de la Comunidad Aborigen, Manuel Quintramán.
Al respecto, Aquilanti precisó que el aporte de 800 mil pesos será dirigido a fortalecer un plan de aprovechamiento forestal que contempla: mantención de caminos; manejo silvicultural de Ciprés y Ñire; construcción de alambrados para manejo silvopastoril; y mejoramiento de pasturas y mallines mediante siembra.
Cerro Centinela se caracteriza por su origen mapuche y rural, con alrededor de 320 habitantes. Sus pobladores trabajan en el sector agropecuario, siendo la cría de ganado bovino-ovino, la extracción de leña de Ñire y el manejo de Ciprés pilares fundamentales del desarrollo socioeconómico. También se destaca la recolección de hongos en el bosque nativo.
“Este convenio supone un fuerte apoyo a las comunidades aborígenes de la región cordillerana”, manifestó el funcionario provincial. Adelantó, además, que en el transcurso de los próximos días desde la Subsecretaría “vamos a estar entregando dos tanques de provisión de agua para incendios a las familias Cárdenas y Cayún”.
Por otro lado, comentó que con el objetivo de optimizar el aprovechamiento sostenible del bosque nativo se realizarán diversas capacitaciones en la Comunidad Aborigen. El programa de formación prevé también la participación de instituciones relacionadas con la materia. Su implementación será por medio de jornadas y cursos intensivos específicos.
En tanto, Manuel Quintramán resaltó los alcances del acuerdo y dijo que “la ayuda” beneficia a muchos pobladores de la zona que trabajan con el recurso forestal. “Se hará la construcción de alambrados, limpieza de bosque, mejora de caminos y manejo silvicultural entre otras cosas”, expresó. La prevención de incendios es otra premisa que guía el “Plan Operativo Anual” en cuestión.