El mandatario aseveró que “trabajamos para que los tiempos se acorten y fundamentalmente para que el agua esté en condiciones para su consumo”. Valoró las tareas que se están ejecutando. Además sostuvo sobre las clases que “se iniciarán cuando podamos garantizar que los chicos no van a tener problemas”.
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, recorrió la tarde de este domingo en Trelew los presedimentadores que se encuentra construyendo la Cooperativa Eléctrica para potabilizar agua.
El mandatario fue acompañado por el presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA), Gerardo Bulacios; el intendente de la ciudad, Adrián Maderna, y el titular de la entidad, Fabián Gómez Lozano, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
En la ocasión, luego de observar la obra y el trabajo de las máquinas en el lugar indicó que “estoy sorprendido porque ante el desastre climático la respuesta inmediata de hombres, mujeres, técnicos, profesionales en distintos lugares de la provincia por distintos motivos ha sido muy buena”.
Recalcó que “todo el mundo está trabajando” y agregó que “acá pase hoy temprano a la mañana y ya estaban con las máquinas” y agradeció a las “empresas que han prestado colaboración”.
Afirmó que “estamos trabajamos para que los tiempos se acorten y fundamentalmente para que el agua esté en condiciones para su consumo”.
“Esperamos que esto pase lo más rápido posible porque la verdad que Chubut ha sido castigado en los últimos días mal, y ahora tenemos este problema” expresó pero recalcó que “estamos dispuestos a hacer todo lo necesario trabajando de forma conjunta”.
Con respecto a la potabilización del agua afirmó que “no quiero poner fecha porque genera expectativa en la gente. Pero quiero llevarle tranquilidad a la comunidad, como en su momento en Telew les dimos la tranquilidad el pluvial, ahora hay que trabajar para que no tengamos la famosa turbiedad”.
En ese sentido indicó que “la Municipalidad de Trelew está haciendo un trabajo preventivo importante, con puntos donde la gente puede ir a buscar agua y eso también es un aporte significativo”.
“La gente sabe que se está haciendo todo esto para solucionarlo”, agregó.
INFRAESTRUCTURA
En lo que respecta a la obra de los presedimentadores señaló que “hay que trabajar para el hoy y el futuro, el cambio climático se vino, y hay que preparar la infraestructura y el equipamiento acorde con eso”.
Por eso “ya se está hablando con Recursos Hídricos de la Nación por este tema de los piletones, que este lugar en algún momento estuvo reservado para eso”.
Recordó que “el otro día cuando venía viajando de Comodoro para acá, venía el Río Chico que recuerdo que era una lenguita de agua, en algunos lugares secos, ahora es una laguna de punta a punta y viene con gran turbiedad” por eso el “trabajo que hay que hacer es importante”.
Destacó que en ese tema “hay mucha conciencia y gente que sabe”.
CLASES
Además el mandatario se refirió al dictado de las clases en el Valle y Puerto Madryn y sostuvo que “van a empezar cuando tengamos y podamos garantizar que los chicos no van a tener problemas”.
Manifestó que en Comodoro Rivadavia “mañana empiezan el 80% de los establecimientos y es porque el ministro de Educación, Gustavo Castán y el subsecretario, Carlos Plantey, estuvieron más de una semana controlando todas las escuelas y poniéndolas en condiciones”.
“Es importante que el 80% de la actividad escolar vuelva en una ciudad que estaba bastante paralizada”, subrayó.
En ese sentido indicó Das Neves que “acá queremos hacer lo mismo, el día que corresponda los chicos van a volver a clases, de ninguna manera por un día más o menos vamos a poner en riesgo la salud de los alumnos”.
En otro orden el gobernador afirmó que ésta semana “las actividades en la administración pública serán normales”.