Chubut: Debido a la crisis en los servicios públicos Mammarelli visitará municipios del interior

El ministro coordinador detalló que comenzará en Río Mayo y continuará en Esquel y la Meseta Central. Mantendrá reuniones con diferentes intendentes para abordar la problemática.

El ministro Coordinador de Gabinete del Chubut, Sergio Mammarelli, confirmó este miércoles que comenzará una gira por los municipios del interior provincial con el propósito de abordar con los intendentes la situación actual de los servicios públicos en cada localidad.

Detalló que iniciará esta semana la ronda de reuniones en Río Mayo para después continuar en la ciudad de Esquel y la Meseta Central.

Aseveró en ese sentido que “vamos a iniciar una gira por todos los municipios del interior, para recoger en el lugar la problemática en particular y poder hablar con cada uno de los intendentes para ver de qué manera podemos paliar y superar esta crisis que nos afecta a todos porque sabemos que para las localidades del interior los servicios públicos son algo esencial”.

“Estamos organizando las reuniones, probablemente mañana iniciemos un primer ciclo de encuentros en Río Mayo, como cabecera, y en Esquel y la semana próxima seguiremos por la Meseta Central”, adelantó.

El ministro expresó sobre la prestación de los servicios que “hay que distinguir la situación, nosotros nos estamos encargando de la situación que significan los servicios esenciales de generación de energía, es decir que haya energía”.

“En esas localidades que haya energía no depende de las cooperativas sino de Servicios Públicos, y nuestra preocupación es que haya energía”, agregó.
Sin embargo aclaró que “el problema de la distribución de energía donde hay cooperativas, y lo volvemos a repetir hasta el hartazgo, es entre una empresa privada, que es la cooperativa, y sus trabajadores”.

Afirmó que “nosotros para eso los asistimos con un fondo, que no se interrumpió nunca, que siempre se transfirió, que está al día, los recursos de la ley 1098, y con eso ellos deben asegurar la prestación del servicio de distribución de energía”.

Por último el ministro sostuvo que “nosotros nos estamos encargando de algo muchísimo más grave, más delicado, que es asegurar la generación de energía en cada una de las localidades del interior de la Provincia”.

Obra Pública:

Mammarelli, se refirió a la marcha de la obra pública en Chubut y adelantó que durante el mes de febrero se convocará nuevamente a las empresas para dialogar sobre la situación actual y los compromisos asumidos con el fin de tener previsibilidad para este primer semestre del 2018.

En ese marco recordó el ministro que “hemos hablado con todas las empresas que están atravesando un problema difícil, además nos hemos reunido con la UOCRA en las distintas seccionales que corresponden a la Provincia”.

Sostuvo que “el gobernador ha sido muy honesto y directo en el sentido de explicar una situación de crisis económica y financiera que todos ya sabemos, no hay que discutirla, no la podemos negar”.

Recalcó en ese sentido que “lo que estamos intentando en el transcurso de este mes es cumplir con un compromiso que hemos tenido con las empresas de la obra pública que apunta a dos cosas, la primera de ellas es hacernos cargo de una parte de la tasa de interés que las empresas pagan en los descuentos de los certificados de obra en el Banco del Chubut, para tratar de amortiguar la falta de pago oportuna por parte de la Provincia de esos certificados”.

En segundo lugar “intentar crear un cronograma de pago que permita la continuidad de la obra pública al ritmo que nos permitan nuestra finanzas”.

“Este es el compromiso que hoy tiene el Ministerio de Economía, elaborar una grilla para poder hacer una segunda reunión, probablemente a comienzos del mes de febrero, para poder asegurarle a las empresas un flujo de fondos que mantenga un ritmo de obra pública durante todo este año”.

Señaló Mammarelli que “esto nos va a permitir un tercer compromiso que asumimos con la UOCRA, que ese flujo de dinero y de obra nos va a permitir mantener la mano de obra con determinada agilidad en el primer semestre del año”.

Además “la diferencia que podamos tener de trabajadores que queden desplazados ver con ellos la alternativa de asistirlos de alguna forma o a través de algún tipo de subsidio que nos permita en el primer semestre confiar en que la segunda parte del año pueda surtir mejor efecto todo el resto de las medidas que está encarando el gobierno provincial”.

Indicó que dentro de esas medidas se encuentra la de “poner en marcha nuevos sistemas de obra pública a través del mecanismo que está utilizando la Nación que es la asociación público privada para comenzar a ensayar la realización de obras públicas a través de los privados y del capital privado juntamente con el Estado para lograr paliar este problema serio que tenemos de financiamiento de obra pública”.

 

Comentários no Facebook