Chubut | La Legislatura rechazó el veto a la Ley de ventas de tierras con bosque nativo

En una batería de medidas, por amplia mayoría, sobre tablas y a libro cerrado, la Cámara ratificó varias normas que ya había sancionado y que el Poder Ejecutivo intentó desestimar por decreto.

En el paquete de leyes que fueron reivindicadas sobresale la prohibición de ventas de tierras con bosque nativo, la adhesión de ley nacional del software; a la sustitución de artículos de la ley de Emergencia Económica (veto parcial) y, por último, la ampliación del tratamiento de patologías a través de la legislación sobre uso de cannabis.

La Legislatura Provincial llevó a cabo la Sesión Ordinaria donde se aprobaron diversos pedidos de informes al Poder Ejecutivo del Chubut y se rechazó, por “extemporáneo” el veto gubernamental a ley sancionada el 9 de mayo pasado por la que se declaró “insanablemente nulos, de nulidad absoluta y carentes de validez”, a los Decretos del PEP Nros. 712/04 y 74/05, relacionado con ventas de tierra fiscal con bosque nativo.

Se propuso para esta normativa la intervención de Fiscalía de Estado para relevar los actos administrativos, contratos y títulos de propiedad dictados en consecuencia.

El diputado Alfredo Di Filippo (Bloque Convergencia PJ) hizo moción de rechazo legislativo y cuestionó al veto gubernamental que fue remitido con retraso a la Legislatura en violación al plazo constitucional que dispone el PE para disponer su promulgación o el veto, por lo que el legislador insistió en la extemporaneidad de la comunicación oficial y planteó entonces el rechazo al veto gubernamental.

El diputado rawsense aseguró que el mandatario provincial firmó el decreto del veto en la víspera y que lo presentó en Legislatura el día 28, a las 9.25, cuando estaba redactado con fecha 24 de Mayo de 2019, o sea cuatro días después en violación del plazo correspondiente.

En sucesivos tratamientos de proyectos resolutivos presentados por diputados de distintos bloques políticos, se sancionaron sendos pedidos de informes al Poder Ejecutivo, al amparo constitucional y fijando plazos de contestación tras su notificación.

Los legisladores David González, Gustavo Fita, Estela Hernández, Gabriela Dufour y Alejandra Marcilla (PJ-FPV) y diputados Manuel Pagliaroni y Jacqueline Caminoa (UCR-Cambiemos) solicitaron información sobre la recaudación obtenida con la tasa establecida del 8 por mil entre los años 2016 al 2018, destino de dicha recaudación y organismos favorecidos, entre otros aspectos.

Estos legisladores impulsaron otro requerimiento, en este caso con pedidos de informes al PE sobre el Plan Nacional de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs), comienzo, modalidad, y criterios empleados para designar a los establecimientos que desarrollan el programa en la provincia.

Asimismo, se aprobó otro pedido de informes al gobierno respecto del estado en que se encuentra el edificio de la Escuela Técnica N° 7.727 de la localidad de El Hoyo.

Al respecto, el diputado Gustavo Fita realizó críticas consideraciones en el sentido que “no se mienta a la gente con compromisos de campaña” y que no está reflejado en el presupuesto.
DEUDAS DE OBRAS SOCIALES, ART Y PREPAGAS CON EL MINISTERIO DE SALUD

En otro, tuvo favorable sanción legislativa otro requerimiento presentado por Conde y Caminoa (Bloque UCR-Cambiemos) sobre el estado de deuda de las Obras Sociales, ART y Prepagas con el Ministerio de Salud, en concepto de prestaciones realizadas a esas entidades.
COMERCIALIZACIÓN DE GARRAFAS Y CILINDROS DE GLP EN LA MESETA Y CORDILLERA

Tuvo sanción favorable, además, una iniciativa de la diputada comodorense Viviana Navarro (PJ-FPV) por la cual la Legislatura se dirige al Poder Ejecutivo, al Ministerio de Hidrocarburos y a Petrominera S.E., a fin de informar sobre el convenio firmado entre YPF S.A. y Petrominera S.E. por la cual la empresa estatal chubutense se constituye como distribuidor oficial de gas licuado envasado de YPF S.A. en la Meseta Central y la Región Cordillerana.

Asimismo, a instancias de la inquietud de la diputada Navarro, se pide información gubernamental acerca del precio final al que están comercializando las garrafas y cilindros de GLP marca YPF Gas, en las estaciones de servicio de la Meseta Central y la región Cordillerana.

Comentários no Facebook