La noticia la reveló el propio Zuckerberg en una entrevista al brindar detalles de cómo funciona la seguridad en la aplicación. Fotos e hipervínculos, en el tope de las actividades escaneadas.
El escándalo que rodea a Facebook y el manejo que hace la red social creada por Mark Zuckerbergcon la información que recolecta de sus usuarios sumó un nuevo capítulo: salió a la luz que desde la aplicación Messenger se realiza un escaneo a las fotos e hipervínculos que por allí se comparten.
La información fue revelada por el propio CEO de la compañía en un reportaje que brindó a Bloomberg, donde destacó la importancia de las herramientas automáticas que analizan esa información «para detener comportamientos abusivos», pero las dudas sobre si también esa información vital es utilizada para otros fines comenzaron a surgir.
En esa sintonía, Facebook actualizó sus políticas de privacidad y detalló que los tipos de contenidos (texto, fotos) que una persona mira, los contactos con los que interactúa, la duración y frecuencia de esa actividad, la forma de mover el mouse, el número de tarjeta de crédito o la información del celular o computadora son parte de los datos que recolecta.
De esta manera, la empresa de Mark Zuckerberg reveló este mediodía un documento detallado sobre sus políticas, que describe procedimientos y usos de los datos personales.
Allí describe que no solo recolecta la información que comparten las personas en la plataforma, como por ejemplo una foto, sino que también recoge los metadatos de esos contenidos (por ejemplo, la localización de esa foto), y también la duración y frecuencia de las interacciones.
En otras palabras, cuando uno habla con alguien, Facebook mide cuánto dura esa interacción, cuándo empieza y cuándo termina.
En un apartado del documento señala que hay “datos con protección especial”, y allí aclara que son las personas quienes pueden elegir brindar información en los campos de perfil que les piden información sobre sus intereses religiosos, políticos, sus intereses o salud.
En este sentido, puntualizó que esa y otra información (como el origen racial o étnico, creencias filosóficas o afiliación sindical) “podría estar sujeta a protecciones especiales bajo las leyes” de cada país.
“Recolectamos información sobre las personas, páginas, cuentas, hashtags y grupos con los que estás conectado y cómo interactuás con ellos a través de nuestros productos”, dijo.
Sobre la información de transacciones realizadas dentro de sus productos, Facebook informó que si una persona por ejemplo hace una compra dentro de un juego o realiza una donación, la red social va a recolectar datos al respecto.
Estos incluyen “el número de tarjeta de crédito o débito y otra información relacionada con la tarjeta; otra cuenta e información sobre autentificación, facturación, envío y los detalles de contacto”, precisó.
“Recopilamos información desde y sobre las computadoras, teléfonos, televisores conectados y otros dispositivos conectados a la web que usás integrados con nuestros productos, y combinamos esa información en los diferentes equipos que usás”, indicó.