Chubut: Das Neves inaugura este martes el seminario de Nación para empresas agroalimentarias de la provincia

Será a las 10 horas en Puerto Madryn con la participación de autoridades del Ministerio de Agroindustria nacional y de 10 especialistas en diferentes temáticas.

das neves anuncio cambios en turismoEl gobernador Mario Das Neves encabezará este martes a las 10 en Puerto Madryn la apertura de un seminario gratuito para empresas agroalimentarias de la provincia del Chubut, organizado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación. En el acto participará en representación de la cartera nacional, el secretario de Agregado de Valor de la cartera nacional, Néstor Roulet; el intendente Ricardo Sastre y el ministro de la Producción del Chubut, Hernán Alonso, entre otros.

La capacitación, denominada “Nuevas Herramientas de Gestión para Empresas Agroalimentarias- Estrategias de Agregado de Valor” se dictará en instalaciones del Hotel Rayentray de Puerto Madryn durante toda la jornada de este martes, y contará con la presencia de diez especialistas de diferentes temáticas.

“Chubut fue elegida por las autoridades nacionales para llevar adelante este seminario que constituye una oportunidad muy importante para las PyMEs agroalimentarias de nuestra provincia, porque les brindará herramientas para que puedan agregar valor a sus productos, aumentar la rentabilidad y mejorar su posicionamiento en el mercado”, señaló días atrás el ministro Alonso respecto a este encuentro.

“El sector agroalimentario se está desarrollando muy bien en Chubut y nuestro objetivo primordial es acompañarlo y fortalecerlo por todos los medios que tenemos al alcance. Una muestra de ello son los Laboratorios de Sabores” agregó Alonso, al tiempo que destacó “lo que se busca alcanzar es que pequeños productores puedan dar un salto comercial, que les permita un desarrollo sostenido en el tiempo”.

El seminario

La capacitación tendrá una duración estimada de ocho horas, en las que los participantes podrán acceder a diversas conferencias y disertaciones, sobre diversos aspectos, entre ellos cómo pensar el futuro de una empresa; cómo construir la relación con los clientes; la producción orgánica como estrategia de valor; herramientas de diferenciación de alimentos; y estrategias de financiación. Los asistentes también participarán en talleres interactivos de trabajo.

Las disertaciones estarán a cargo de diez especialistas, entre ellos Manuel Sbdar, director de la escuela de negocios para PyMES Materiabiz; Adrián Lebendiker, fundador y ex director del Centro Metropolitano de Diseño de la ciudad de Buenos Aires y director de la empresa de gestión de proyectos de diseño e innovación Gloc; y Guillermo Izurieta, gerente de FONAPYME, del Ministerio de Producción de la Nación.

El seminario cuenta además con la participación del Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL), la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), del Ministerio de Agroindustria de la Nación, además de la colaboración del ministerio de la Producción de la provincia.

Además de los espacios de capacitación, durante la jornada, los participantes podrán recorrer un espacio ferial, donde se expondrán productos de 20 elaboradores de alimentos diferenciados.

Comentários no Facebook